Arquitecto
Año de Construcción
1953-1955
Ubicación
Ciudad de México, México

Introducción

Esta obra es una de las más representativas dentro del conjunto de edificios que realizo Félix Candela; ésta se ubica dentro de las membranas poli direccionales de hormigón. Este fue un laboratorio de exploración de posibilidades espaciales que ofrecía la geometría tan usada por Candela llamada “Hypar”.

Una vez más Félix Candela se asoció con otros dos arquitectos, Arturo Sanz de la Calzada y Pedro Fernández Miret, para la realización de este proyecto en los años 1953 y 1955. Se desarrolló en un solar que se encuentra en una esquina de forma rectangular con el eje mayor norte-sur dentro de un barrio residencial en la Ciudad de México, contando con una planta de 31 x 53 metros aproximadamente.

En cuanto a la Ingeniería y construcción de la obra, participó la empresa Cubiertas Ala. El diseño de los vitrales de la iglesia estuvo a cargo de José Luis Benllure, reconocido arquitecto de la Cd. De México.

Ubicación

Ixcateopan N°78 y Matías Romero, Col. Vertiz Narvarte, C.P. 03600, actualmente está en uso, Ciudad de México.

Concepto

Félix Candela utilizó los paraguas invertidos, que, como zapatas de cimentación, proporcionaron una solución muy económica al frecuente problema de los cimientos en suelos de baja capacidad de carga como en el caso de la colonia Narvarte. Exagerando la altura o flecha de los paraguas, simetrizándolos y llevando a cabo otras simples manipulaciones de los «hypars», consiguió esta espectacular estructura de formas alabeadas. Así surgió la iglesia de la Medalla de la Virgen Milagrosa, que tanto impacto causó.

El resultado de esto es un espacio interior absolutamente inédito, algo que no se había visto nunca antes. Es un espacio con alto contenido expresionista, debido a las torsiones de las formas y la gran cantidad de claroscuros generados a partir de lo que aparentan las superficies planas. Esto denota una diferencia respecto a los espacios barrocos americanos cuya intensidad deviene de las protuberancias de las formas y de los reflejos unidos al claroscuro.

Espacios

Planta

El edificio cuenta con una nave de hypars de 20 metros de altura y otra de 8.50 mts donde se encuentran las capillas secundarias así como el coro. Para el acceso de la nave principal se puede hacer cerca del altar y también existe un vestíbulo al que se accede en la fachada principal de la nave; esta reparte las circulaciones de manera que se puede entrar a la nave grande y a la pequeña.

En la nave grande se llevan a cabo las reuniones religiosas, donde se encuentran unas bancas de madera donde los feligreses se localizan, al fondo de la nave se encuentra el altar, así como una de las puertas que comunica con el exterior. En la nave pequeña se pueden ver las capillas, también cuenta con los servicios principales de la iglesia, así como el coro. Toda la planta se desplanta en un solo nivel salvo el altar que cuenta con 2 escalones.

Fachadas

Las fachadas se encuentran ligeramente retranqueadas para evitar que se alinearan con las construcciones vecinas, creando así un atrio de acceso; el lado oriental de la construcción se inicia con una nave secundaria que precede a una capilla, y hacia el oeste se abre la iglesia con dos hileras de cuatro columnas torsionadas. Existe una exaltación del presbiterio mediante la elevación de la estructura y el cambio en la luz.

Estructura

Como se ha descrito, la iglesia se conforma de “hypars” que se unen y dan como resultado este espacio dedicado a la religión. Las formas geométricas se posan en el solar por medio de columnas o postes que llevan una cimentación a base de zapatas aisladas, así como zapatas corridas en la parte del contorno del edificio desde donde se desplantan muros de ladrillo rojo recocido. Los muros de ladrillo se utilizaron para apoyar los hypars en sus lados para conformar la losa de azotea.

Durante el proceso de construcción, un momento importante que daría pie a la continuación del proyecto sería la descimbra de la estructura. Tal circunstancia significaría momentos cruciales en las obras de Candela, ya que aquí es cuando la estructura de hormigón se acomoda, se articula y apoya por si sola dejando que su peso se asiente. Así Candela confirmaba en esta iglesia la validez de su propuesta geométrica.

Juan Antonio Tonda trabajo en esta obra como colaborador estructural de Candela. Este se refirió a que existen 21 modelos distintos de hypars que conforman la nave principal, fue tal la presión ejercida por las filas de hypar en la parte lateral en forma vertical que en la unión de las dos filas se tuvo que aplicar una capa de peso muerto. A pesar de eso el efecto sigue siendo de elevación, teniendo siempre la sensación de ingravidez. La geometría de dobles curvaturas había invertido el sentido de las fuerzas sin poner en peligro la estabilidad del construido.

Materiales

En toda la obra Félix Candela utiliza las técnicas de hormigón armado, por lo que algunos otros detalles como la torre del campanario, la cruz que corona la fachada principal de la iglesia, algunas bancas y repisa, así como las escaleras de caracol que dirigen hacia el coro, fueron hechas de este material que sólo Candela pudo moldear a su manera.

Los muros laterales de la iglesia fueron hechos con ladrillo rojo recocido; en cuanto al mobiliario, este fue hecho en madera de cedro rojo, así como algunas puertas y detalles.

En cuanto a carpinterías, la mayoría fueron hechas de hierro, tanto la reja del exterior, como la del interior que permite la entrada total a la iglesia. Los pavimentos fueron hechos de mármol con vetas grises.

Planos

Fotos

Bibliografía

  • Félix Candela. Arquitecto. Seguí Buenaventura, Miguel. Ministerio de Obras Públicas, Transporte y medio Ambiente. España, Madrid. 1994.
  • Félix Candela 1910-1997. El dominio de los límites X. de Anda Alanis, Enrique. Taschen. Alemania. 2008.