Biblioteca Pública Loja
Introducción
De acuerdo a la investigación realizada en el año 2010, se comprobó que en la ciudad de Loja, Ecuador, no existe una infraestructura propia de biblioteca pública y que las existentes no cumplen con las normas y estándares de organismos internacionales como la IFLA (The International Federation of Library Associations and Institutions) que establezcan un ambiente de investigación, por lo cual se propone dotar a la ciudad de una arquitectura bibliotecaria.
Propuesta
Corto Plazo
La propuesta a corto plazo consiste en descentralizar éste equipamiento del centro histórico y ubicarlo tanto al norte como sur de la ciudad, para que el usuario pueda trasladarse con facilidad a una infraestructura, adecuada, cómoda y acorde con los servicios que ésta implica, teniendo en cuenta que tanto al norte como al sur se pueda efectuar la misma investigación, además la propuesta está basada en la norma venezolana de bibliotecas de nivel I, la cual implica una biblioteca por cada 50 000 habitantes. Otro factor importante de la propuesta es la integración de la biblioteca pública a la naturaleza para conformar ambientes agradables y tranquilos, estableciendo una relación entre la arquitectura y la investigación.
Mediano y Largo Plazo
Con la expansión de la ciudad hacia el occidente se proponer a mediano plazo, la incorporación de un bibliobús (buses) que recorra los barrios periféricos de la ciudad y a largo plazo una red de bibliotecas que acapare todo el ámbito urbano, basada en los polos de desarrollo del Plan de Ordenamiento 2009-2023 de la ciudad de Loja y así pueda satisfacer la necesidad de investigación de toda la población lojana.
Importante: Con la consolidación de la red bibliotecas públicas, los bibliobuses podrán extender sus servicios a las parroquias rurales de la ciudad.
Ubicación
La propuesta de biblioteca pública se ubica por el norte en el Parque Recreacional Jipiro y por el sur en el Parque Lineal La Tebaida – Loja, Ecuador.
Concepto
La conceptualización se basa en la teoría de Conjunto Fractal, ya que una biblioteca es un conjunto organizado de información de varios tipos, mientras que un conjunto fractal es un conjunto en que las partes son similares al total en algún sentido. Complementando este concepto con la idea de entrelazar áreas verdes y edificio, en lugar de la tipología tradicional de espacios verdes + edificio; se establece que el edificio se extienda a las áreas verdes y las áreas verdes ingresen al mismo, permitiendo la interacción entre uno y otro.
Espacios
La parte interna está dividida en dos niveles que la componen: biblioteca general, biblioteca infantil, información, administración, sala de exposiciones, cafetería, auditorio, vestíbulo, baños, bodega, accesos, accesos de servicio. En la noche, la Biblioteca Pública Loja se ilumina destacándose entre la vegetación.
Materiales
En el edificio investigativo predomina el uso de hormigón visto y madera, tanto al exterior como interior.
Factibilidad del Proyecto
Este tipo de proyecto no consta dentro del nuevo plan urbano de la ciudad, por ende una infraestructura de éste tipo sería una excelente idea ya que beneficiaría mucho a la población lojana en general debido a que se crearía una arquitectura bibliotecaria la cual consolidará a la ciudad como cultural y sería un apoyo inminente para el desarrollo de la investigación e información académica de la población. Posibles entidades auspiciantes: Gobierno Nacional, Ministerio de Educación, Ministerio de Cultura y Patrimonio, Gobierno Municipal.
Planos




Fotos







