Paisajista
Fernando Gonzalez
Ingeniero estructural
Sebastian Berdichevsky
Año de Construcción
2007
Área del terreno
1.800 m2
Área construida
600m2
Ubicación
Partido de Tigre, Buenos Aires, Argentina

Introducción

Emplazada sobre la costa del lago y en el único lote doble existente en el barrio, la Casa BR tiene la particularidad de contar con mayor superficie en relación a sus vecinos inmediatos cuyas casas se ubican en lotes simples.

  • Estrategia proyectual

La estrategia proyectual parte de la clara intención de lograr una buena inserción a nivel urbano descomponiendo los seiscientos metros cuadrados de la casa, volumétricamente, para lograr un juego de volúmenes que entren en sintonía con el entorno, relacionándose de manera satisfactoria con la escala de las casas linderas. Las dos alturas nunca se perciben desde el frente en un mismo plano, lo cual le resta monumentalidad.

Situación

La casa BR está ubicada en un barrio cerrado de la zona Norte de la provincia de Buenos Aires, Talar del Lago 2, Partido de Tigre, Argentina.  Este barrio cerrado cuenta con una laguna de 8 hectáreas en la que se practican actividades náuticas.

Descripción

En la búsqueda de lograr cierto grado de intimidad e intentando abstraerse de las muy diversas arquitecturas existentes en el barrio fue nuestra intención crear un microclima que dio como resultado un proyecto en el que se puso mucho énfasis en controlar las visuales tanto hacia el frente de la casa como hacia ambos laterales, dando como resultado situaciones interiores que generan diversidad en los recorridos.

La disolución de los límites «interior – exterior» es un objetivo buscado en este proyecto existiendo una gran variedad de visuales cruzadas tanto en los planos horizontales de ambas plantas como también largas diagonales que relacionan ambos niveles atravesando diferentes espacios dando como resultado una cierta complejidad espacial.

Planta baja

Aparecen así, una serie de patios interiores, unos en simple altura y otros dobles, que con diferentes proporciones se van articulando y encastrando entre interior y exterior calificando los recorridos y actuando al mismo tiempo como receptores de luz natural tanto directa como filtrada.

Plantas

Organizada claramente, por un lado, en una planta baja que concentra el ocio y el servicio y por el otro, en una planta alta, de carácter privado, destinada al descanso y volcada decididamente hacia la mejor orientación, por asoleamiento y por vistas, todas estas operaciones espaciales apuntan a relacionar y fundir esta estratificación funcional generando una cohesión en el resultado final.

Materiales

La monomaterialidad de la masa blanca que recorre verticales y horizontales trascendiendo los límites entre el interior y el exterior pone en evidencia unos pocos acentos dados por algunos materiales como los planos vidriados, el agua, la madera en tablas verticales de lapacho, las diferentes texturas de los patios interiores dadas por las especies elegidas, los adoquines de granito, calificando diferentes sectores respondiendo a necesidades concretas. En ese sentido la iluminación artificial es entendida como un material más que entra en sintonía con todas las demás partes intervinientes.

Planos

Fotos