Casa la Dehesa
Introducción
Este proyecto se obtuvo tras adjudicarnos un concurso privado para el diseño de la vivienda.
Situación
El proyecto se ubica en la precordillera de la ciudad de Santiago , Chile, y las vistas de la precordillera son su principal motivación para conceptualizar la arquitectura.
Concepto
El concepto con el cual fue concebida esta vivienda fue el de crear una arquitectura inteligente mediante la tecnología que incorpora.
Sus formas son formalmente limpias y cálidas, tal y como queda demostrado en la utilización de los materiales, sus colores y sus texturas. Existe un bloque central con proporciones verticales donde se sitúan las circulaciones entre pisos que se revistió en piedra negra dando una sensación de esbeltez acentuada. Este bloque es atravesado a su vez por otros bloques horizontales que componen los espacios de cada nivel de la vivienda. Estos bloque horizontales se revistieron, al contrario del vertical, con piedra blanca, creando esta doble contraposición de opuestos que logra captar la atención del observador con una simple mirada.
Desde el interior la vivienda debía potenciar las relaciones de los usuarios con el entorno privilegiado donde se sitúa.
Espacios
Esta vivienda se conforma a partir de un centro de la reunión social, dado por el bar, desde donde se comunican los espacios sociales. Tiene una filosofía inteligente por lo que la domótica está incorporada en un corazón o control centralizado, desde donde se operan los más avanzados sistemas de seguridad así como de habitabilidad.
Materiales
Existe una conjugación de materiales donde se combinan el hormigón, los muros estucados en color blanco, las maderas y la piedra pizarra, todos ellos con importantes ventanales con cristales de baja emisividad, templados y laminados.
Se ha considera iluminación que dramatiza la arquitectura y provee diferentes ambientes.