Arquitecto
Año de Construcción
2002
Ubicación
Lugo, Galicia, España

Introducción

Según palabras del propio arquitecto, su trabajo se distingue por ser fiel a un estilo propio, articulado a través de un lenguaje contemporáneo, una arquitectura orgánica, dinámica, singularizada por un caos aparente y controlado, que busca provocar sensaciones a través del espacio arquitectónico cuya riqueza no tiene por qué estar relacionada con el lujo de los materiales o costosas soluciones.

Situación

Ha sido construida en un extenso prado en pendiente a las afueras de Castro de Rey, junto a una carretera que discurre en su parte más alta, en la provincia de Lugo, Galicia, España

Concepto

Esta es una pequeña vivienda para pasar cortos periodos de tiempo. Con un programa muy sencillo sólo tenía un condicionante, que aun siendo contemporánea bebiera de la tradición del lugar.
Esto se tradujo en que la cubierta de pizarra a dos aguas y en las ventanas de tamaño reducido.

Descripción

La edificación se sitúa en la parte media alta del terreno, en forma de prisma alargado paralelo a la carretera.
Un prado con plantaciones de árboles la aísla de una visión directa desde la carretera.

La visión que se presenta al aproximarse a la casa desde la parte del prado es muy sencilla. Para acceder se ha de rodear todo el volumen.
Este se deforma marcando con un pliegue la entrada, provocando una “anomalía” que hace que la casa pierda su previsible monotonía.

Espacios

En el interior la posibilidad de ver toda la geometría de la cubierta, provoca un espacio sugerente con muchos matices a medida que la recorremos.

En la planta baja se han distribuido un salón, un lavabo, un dormitorio y una amplia cocina siguiendo la tradición de las antiguas casas del lugar y en la que encontramos una puerta de acceso.

En la primera planta dos salones balconean sobre el salón de la planta baja otorgando al espacio una materialización sencilla y un juego de luz característico en las obras del arquitecto.

Estructura

La estructura es de muro de carga de bloque de hormigón con tabique interior cerámico conformando la cámara de aire.

Materiales

Amplios muros exteriores con revoque de cemento y pintados de blanco conforman la casa, rematados por una cubierta a dos aguas en pizarra negra.
En el interior los muros también de color blanco unifican y dan luminosidad al espacio.

Las numerosas ventanas que permiten entrada de luz y paisaje tienen marco de alumino anodizado oscuro.

Los forjados fueron realizados con bovedillas de hormigón y viguetas pretensadas.

Planos

Fotos