Centro de Educación de Personas Adultas en Torrelavega
Introducción
ARQUITECTURA-G ha presentado una propuesta en concurso abierto para la construcción de un centro de educación de personas adultas y un aparcamiento.
Obra
Redacción del proyecto básico y de ejecución, así como la dirección de obras, del centro de educación de personas adultas y aprendizaje permanente y del proyecto básico de aparcamiento subterráneo para residentes en el barrio de La Inmobiliaria.
Proyecto
El proyecto pretende dar respuesta a las necesidades sociales que motivan su encargo con la voluntad de proporcionar las condiciones de utilización óptimas para sus usuarios y la imagen más adecuada para el municipio, cumpliendo el programa establecido y adecuando su construcción a las previsiones de costes establecidos en las bases de la convocatoria. Las principales claves estratégicas de proyecto son:
- Conseguir un edificio público que dialogue con el entorno, en especial con el parque, en una zona de transición urbana de alto interés paisajístico y estratégico.
- Resolver las necesidades del programa funcional dentro del coste previsto.
- Seleccionar los materiales y las técnicas empleadas con tal de minimizar el mantenimiento.
- Evaluar ambientalmente los materiales empleados para escoger los de menor consumo de recursos no renovables a lo largo de su producción, puesta en obra, mantenimiento, deconstrucción y posterior reciclaje.
- Contemplar los requerimientos de accesibilidad que eviten las barreras arquitectónicas.
- Estudiar la flexibilidad de estructuras, instalaciones, cerramientos, etc. para permitir futuros cambios de uso o de distribución.
- Cumplir con la ordenación urbanística y la normativa vigente respetando al máximo el entorno inmediato ofreciendo una imagen de vanguardia integradora.
Situación
La parcela prevista tiene 4.284,20 m², con una ocupación máxima en planta de 3.262,10 m² y una topografía con una leve pendiente que se pronuncia vigorosamente en los lados sur y suroeste del mismo formando un área boscosa tras la que se encuentra el cementerio. Se ha optado por implantar un volumen abstracto que ha sufrido diversas modificaciones hasta llegar a la solución óptima.
Organización
Tras valorar una opción compacta de mínima ocupación en el terreno, se descarta por su nulo diálogo con el entorno y su impacto masivo.
Se opta por dividirlo en 4 piezas programáticas, se estudia su combinación como barra y su implicación con el entorno y las condiciones derivadas de la orientación.
Se valora la posibilidad de plantearlo como barra unitaria, pero se opta por partirlo en 3 piezas programáticas que solucionan de forma más amable y eficiente la implantación.
Se giran las piezas de modo que se crean espacios públicos estratégicos, tanto de uso semiprivado como totalmente público.
Se crean una plaza interior y otra exterior, del mismo modo que se marca la senda peatonal que corre paralela al arroyo.
Se crea una nueva vía cívica peatonal, que conecta el cruce de las calles Gervasio Herreros y la Llama con la calle Miravalles.
Esta vía se abre paso en planta baja, relacionando ambas plazas ofreciendo un hall exterior guarecido bajo el edificio.
La intervención queda abierta a la circulación por todo el perímetro del cementerio. Así, el edificio define un volumen descrito por un prisma continuo en zigzag a modo de pequeño “redent”.
El techo edificado de la propuesta tiene una superficie de 924 m², en una distribución de Planta Baja +3.
El entorno inmediato del edificio juega con una topografía de sutiles lomas de hierba que definen los espacios en función de su programa.
Esta ligera topografía se acentúa en el lado este, formando la entrada al aparcamiento subterráneo.
Se levanta el vértice este de la parcela para marcar claramente la entrada desde el punto de vista urbanístico, ofreciendo un continuo techo verde al interior de la parcela.
En cuanto a la interacción con el resto del municipio, se adapta tanto a la situación actual como a la futura construcción de viviendas de la parcela al otro lado de la calle Gervasio Herreros.
A nivel puramente volumétrico, la situación del edificio, alejado del frente de calle y tras los árboles, hace que su impacto visual sea reducido, a la vez que potencia la idea de entrada al parque.
Planos


Fotos
Imágenes





