Paisajista
Ita Ovalle, Paz Ovalle
Ingeniero estructural
BMC Ingenieros Consultores
Promotor
Cuerpo de Bomberos de Santiago de Chile
Diseñado en
2005
Año de Construcción
2006-2007
Área del terreno
1760 m2
Área construida
2020 m2
Ubicación
Vitacura, Santiago de Chile, Chile

Introducción

El cuartel de la 18ª Compañía de Bomberos de Vitacura se muestra a la calle como una caja de hormigón blanco suspendida sobre un prisma de cristal. Debido a la asimetría de la fachada se crea una particular relación interior-exterior, durante el día se pueden ver las actividades de los coches bomba y en la noche trasluce un interior neutro y luminoso.

Situación

Se ubica en la Avenida Gerónimo de Alderete 1218, una de las principales arterias de comuna de Vitacura, Santiago de Chile, pudiendo lograr de este modo fácil conectividad con los distintos puntos de la ciudad.

Concepto

El proyecto se funda en la idea del desplazamiento y la fluidez, reflejada en todas sus circulaciones, escaleras, rampas y tubos de emergencia, que participan y son protagonistas del espacio arquitectónico.

Espacios

Volumetrías

El edificio se estructura sobre la base de áreas diferenciadas, organizadas espacialmente en torno a la sala de máquinas de doble altura y con transparencia total hacia la calle.

Los tres niveles del cuartel, visibles desde la calle, interiormente balconean sobre un espacio abierto y de fácil conectividad. Una gran escalera atraviesa de forma diagonal todo el espacio de tres alturas y sirve de elemento equilibrador de la totalidad del volumen. Debajo de esta escalera se expone un antiguo coche bomba, el primero de esta compañía.

Al frente se ubican los usos propios del cuartel, en la parte posterior, de menor altura, las viviendas

Planta baja

Acceso de camiones y área de maniobras, oficinas y acceso al cuartel, restaurante y área residencial permanente.

  • Área residencial

El área residencial para los conductores permanentes y sus familias se encuentran en la parte posterior de la edificación y aunque las viviendas están construidas con los mismos materiales que el cuartel, su solución es más “muraria”, para no vulnerar la privacidad de sus habitantes. En esta zona predomina una volumetría acorde a la escala del barrio, con fachadas de dos pisos separadas por distanciamientos de aproximadamente tres metros y antejardines al estilo de una ciudad jardín.

  • Restaurante

Dadas las condiciones del lugar, abierto a los cerros del norte y a la cordillera de los Andes, el restaurante está abierto al público.

Planta segunda

Dormitorios bomberos voluntarios, oficinas, sala de reuniones y auditorio.

  • Dormitorios bomberos voluntarios

El volumen ubicado en la planta superior con fachada roja, acoge los dormitorios de los bomberos voluntarios y representa la imagen corporativa y la identidad de la institución.

La planimetría de estos dormitorios está resuelta mediante tabiques sin puertas que cumplen con el doble propósito de separar los espacios para dormir y proporcionar a la vez una abertura de fácil y rápido desplazamiento hacia la sala de bombas a la que se accede a través de tubos verticales de acero.

La disposición del edificio permite la entrada de luz por la mañana, atravesando la fachada que da a la calle y es muraria y opaca hacia la medianera, controlando el sol de la tarde a través de perforaciones de vanos menores. Esta circunstancia permite cobijar un patio de esparcimiento para ejercicios y una piscina en su interior.

  • Punto neurálgico de la comuna

A través de su gesto de gran escaparate, el Cuartel de la 18ª Compañía de Bomberos de Vitacura, ha traspasado su programa original, transformándose en un punto neurálgico del barrio que acoge actos culturales u otras externalidades, un lugar que regenera el entorno compuesto de viviendas unifamiliares de poca calidad espacial y urbana, haciéndose cargo de la manzana completa a través de su horizontalidad en la fachada.

Materiales

En su construcción se ha utilizado hormigón armado con dióxido de titanio incorporado. El diseño de los módulos que conforman el cuartel se ha realizado a partir de la geometría de vanos, vigas, antepechos, antetechos y muros.

La fachada del “fauve” ubicado en el piso superior fue realizada en acero rojo, material que también aparece en los característicos tubos verticales de los cuarteles de bomberos.

Su fachada de dos plantas combina el hormigón vista con grandes cristaleras, recortadas con marcos metálicos desiguales en la planta baja o entre el acero rojo de los dormitorios y con ventanales desde el techo hasta el suelo en la planta superior.

Planos

Fotos