Ecoviviendas Vallecas 48
Introducción
… En cualquier expresión creativa se trata de conjurar algo de la nada, hacerlo tangible y visible. Eres como un mago, como un mago.
Bruce Springteen, 2005
Con este pensamiento artístico el equipo del estudio AuriensArquitectura, y su responsable, el arquitecto Pablo Iglesias Maldonado, presentaron su proyecto What a Wonderfull World con el que obtuvieron el primer premio en el concurso de ideas que la EMVS de Madrid convocó en Febrero del 2006 con el objetivo de renovar la imagen de los bloques de viviendas colectivas que conformarían el nuevo Ensanche de Vallecas, Madrid.
Situación
El solar se sitúa en la Calle Arte Conceptual esquina con la Calle Arte Expresionista, en el Ensanche de Vallecas, también llamado PAU de Vallecas, uno de los desarrollos urbanísticos de Madrid diseñados en la década de los 90 para ampliar la ciudad por el lado sureste del término municipal de la capital española. El bloque de viviendas ocupa un cuarto de manzana del ensanche.
Concepto
El proyecto del arquitecto Pablo Iglesias Maldonado, responde a un programa eminentemente residencial, proponiendo un total de 41 viviendas agrupadas en un único edificio con planta en forma de L.
Descripción y Espacios
El edificio lo forman dos cuerpos maclados en forma de “L” que generan el acceso a un patio interior, uno de los cuerpos vuela sobre el otro y sobre el vial, el segundo se retranquea generando un juego de volúmenes.
- Patio jardín
Todo el conjunto se organiza entorno a un patio-jardín cuadrado delimitado por las viviendas que se vuelcan al mismo y en el que se proyectan zonas verdes de intercambio.
- Viviendas
El programa de vivienda que se repite en mayor medida es el de vivienda de dos dormitorios, pero también existen de uno y tres dormitorios.
- Fachadas
Dos fachadas exteriores, el edificio se ha levantado en una esquina, y dos interiores que se abren a la zona verde. La composición de las cuatro fachadas es similar, diferentes tamaños en los huecos de las ventanas colocados con cierta aleatoriedad generan alzados con mucho movimiento.
El cerramiento se resuelve con un sistema de «fachada profunda» donde se integra la estructura, las instalaciones y los armarios de las viviendas, y funciona como un sistema pasivo bioclimático.
Detalles constructivos
Una característica a destacar son las funciones contenidas en el sistema constructivo empleado:
- Aislamiento térmico continuo de alta capacidad.
- Resistencia estructural apta para soportar todo tipo de solicitaciones.
- Realización de cerramientos horizontales y verticales.
- Aislamiento hidrófugo continuo.
- Resistencia al fuego acorde a la exigida por las normas y reglamentos.
Materiales
Se han utilizado sistemas activos y pasivos para el ahorro de energía aprovechando la orientación del edificio y mejorando la eficiencia energética del mismo.
- Sistema de fachada profunda
Esta fachada profunda se ejecuta con un sistema de paneles prefabricados Emmedue con un alma de aislamiento de 10 cm. que aísla de forma continua todo el edificio.
- Sistema de tubos de vacío.
El acabado de todas las fachadas es granito en placas fijado mediante cuatro grapas de acero sobre sus lados superior e inferior que quedan vistas por la cara exterior. Se remata el proyecto con un plano inclinado de tubos de vacío que captan la energía solar, en la fachada exterior que mira al sur y que le dan caracter al proyecto.
Planos






Fotos














