La newsletter que combina Arquitectura creada con Inteligencia Artificial, e Historia de la arquitectura
Ingeniero
Arup Ingenieros
Ingeniero estructural
Arup, Stuart Clarke
Ingeniero Eléctrico
Arup,
Constructora
ALOR (Aldar Laing O'rourke)
Gerente de obra
Al Dar Laing O’Rourke Construction
Promotor
Aldar Propiedades
Diseñado en
2005
Año de Construcción
2007-2010
Altura
121m
Pisos
23
Ascensores
14
Área construida
123.000m2, 61.900m2 para oficinas
Ubicación
Al Raha Beach, Abu Dhabi, Emiratos Árabes

Introducción

Este icónico edificio comercial de 121m de altura es la sede de la promotora inmobiliaria AlDar de Abu Dhabi. Diseñado en Qatar por MZ & Partners en 2005, Arup se convirtió en el asesor principal del proyecto y consiguió que los núcleos centrales se completaran a los 12 meses de proyectarse el primer concepto de ingeniería del edificio. El proyecto fue desarrollado siguiendo los principios del sistema americano de clasificación de EE.UU., Green Building Council LEED, y ofrece 62.000 m2 de espacio para oficinas en 23 plantas.

El edificio AlDar Headquater recibió varios premios y reconocimientos, entre ellos al “Mejor Diseño Futurista”, otorgado por The Exchange Building (BEX), y un LEED de Plata como edificio verde, del Green Building Council (Estados Unidos)

La Sede de Aldar tiene un diseño distintivo e innovador, un edificio semiesférico que comprende dos fachadas con formas circulares convexas, unidas por una estrecha franja de vidrio corrugado. Esta icónica estructura totalmente acristalada es completamente circular en elevación y curva en todos los demás sentidos.

Situación

El edificio Aldar HQ está situado en Al Raha Beach, una nueva ciudad en las afueras de Abu Dhabi, capital del Emirato que lleva el mismo nombre. Es la primera pieza de un emprendimiento que una vez completado y ocupado albergará a más de 120.000 personas. El edificio es visible desde la autopista DubaiAbu Dhabi y disfruta de una privilegiada ubicación, rodeado por la ciudad, el mar y el canal.

Concepto

El concepto original se remonta a 2005. A raíz del auge de la construcción de Abu Dhabi y en un esfuerzo para poner el área en el mapa, el estudio MZ Arquitectos se encargó del diseño de Aldar HQ, un edificio que cambió y amplió el horizonte de Abu Dhabi para siempre. Este icono de la arquitectura fue pensado para brillar en el centro del desarrollo inmobiliario de Al Raha Beach, también un proyecto de Aldar para un nuevo microcosmos que aportará vida y actividad a la costa de Abu Dhabi. La sede de la compañía fue en aumento desde el mar y llega a ser un punto de referencia para el área de la ciudad, como también para el grupo que está detrás de su creación.

Para el arquitecto Marwan Zgheib, el poder del monumento se encuentra en su sencillez. Su entusiasmo por el proyecto lo llevó a un claro objetivo: crear un objeto simple, audaz y una poderosa presencia que fuera capaz de competir con la arquitectura icónica de los Emiratos Árabes Unidos y crear un sentido de pertenencia e identidad de la zona.

Inspirado en la cáscara de la almeja que tiene un profundo significado para Abu Dhabi con su herencia marítima, así como el simbolismo de la geométrica forma redonda, el arquitecto imaginó dos paredes curvas circulares gigantes de cristal que evocan una concha abierta. De este pensamiento nació un diseño puro, extremadamente geométrico pero audaz: un rascacielos redondo con una piel curva de cristal.

Bocetos conceptuales

El círculo simboliza la unidad, la estabilidad, la racionalidad. También es el símbolo del infinito, sin principio ni fin, la perfección, el símbolo geométrico final. Representa una integridad que abarca todo el espacio y el tiempo. La esfera, el círculo bidimensional, es aclamado por Boullée como la forma ideal y perfecta, ya que ningún truco de la perspectiva puede alterar su apariencia.

El rascacielos circular hace alarde de su forma sobre las aguas abiertas y la tierra, como una perla descansando en las orillas de la arena. La arquitectura se entiende desde la distancia y es impresionante tanto desde cerca como desde lejos. Su geometría atemporal, símbolo de la perfección y el infinito, mantiene una presencia rica, trayendo consigo nuevos retos de estabilidad y estructura.

El desarrollo del concepto, las ideas de sencillez, la pureza y el aprendizaje de la naturaleza, se acoplaron con la dependencia de una de las reglas más antiguas de la arquitectura: la proporción. De hecho, para ayudar a los arquitectos MZ a dar vida a su concepto, la cuestión de la estabilidad resultó ser crucial para la construcción circular. Los arquitectos asumieron el desafío y lo elevaron al mirar hacia atrás, a la idea del cuerpo cósmico del hombre en el círculo e inscribiendo el pentagrama en la fachada circular, siendo capaces de localizar los dos puntos de la estabilidad, los dos puntos en los que el edificio se encontrará con la tierra.

Las complejidades de la simplicidad, de hecho, resultaron ser muchas, y el diseño de la HQ sólo podría ser realizado desde un enfoque holístico, evolutivo, la fusión de la arquitectura y la estructura. Se convirtió en un objeto de ambos campos, mostrando la expansión y difuminación de sus respectivos límites con el fin de formar un producto combinado.

Al igual que muchas de las creaciones de la naturaleza, el edificio permite la unión de cada uno de sus elementos para jugar un papel crucial en su “ser y construcción”.

Variaciones diseño original

undefined

Los ingenieros de Arup llegaron a un acuerdo informal con el arquitecto Marwan Zgheib: si alguna vez se construía su espectacular edificio, ellos se encargarían de la ingeniería.

Stuart Clarke, de Arup Ingenieros, explicó: «La forma original se diseñó cuando una gran cantidad de arquitectos estaban diseñando los edificios para conseguir clientes”. Arup hizo una serie de cambios en el diseño original, uno de los cuales era hacer que las dos fachadas se acercaran más entre sí salvo en la parte superior: «En realidad, esta corrección hace que sea más elegante, si se mantenían a la misma distancia se sentiría muy gordo y torpe.

Diagrid

En el diseño original el arquitecto proyectó que el “diagrid” que se entrecruza en la fachada circular fuera orientado como un patrón de red, desde el suelo, pero esto requiere la asombrosa cifra de 10.000 piezas diferentes de vidrio para la fachada. «Para un edificio comercial realmente no era práctico. Hicimos todas las vigas en la parte principal de la estructura diagonal, “diagrid”, de la misma longitud, y todos los paneles de un tamaño similar, reduciendo las 10.000 piezas diferentes de cristal a unas ocho formas «, explicó Clarke.

Elevaciones

Como parte del plan maestro, el edificio circular da a la calle en una elevación de oeste a este, lo que permite que tanto el atardecer como el amanecer se reflejen en sus fachadas. La elevación fue contemplada en el plan maestro de Al Raha Beach, a pesar del hecho de que con una elevación norte-sur habría sido más fácil enfriar las plantas, manteniendo la mayor parte del vidrio fuera del sol durante casi todo el día. Al respecto el ingeniero de Arup comentó: «Hubiera dado lugar a una radiación solar incidente menor en el edificio, aunque es absolutamente espectacular cuando se ve la puesta de sol en el mismo. Por lo tanto, tiene esas cualidades que no habría tenido si se hubiera orientado al revés “.

En cuanto a cualquiera que pueda ver el Aldar HQ como un loco experimento en lugar de un edificio comercialmente viable, Clarke aclara: «Creo que es muy puro, tanto en ingeniería inteligente como en imagen. No es exagerado y no está hecho porque si, tiene una forma sencilla y una elegancia estructural en ella”. También señala que las plantas son muy fáciles de subdividir y no tienen columnas debido a la estructura externa y a los dos núcleos

Espacios

Sus fachadas de vidrio curvado, no sólo reflejan los proyectos de los alrededores y la nueva y vibrante ciudad en la que nació, sino que también nos capacita para afrontar su propia imagen y la imagen de un universo mucho más grande. Es un espacio que cautiva a sus visitantes durante el día y expone sus actividades en la noche junto con los reflejos del entorno. Un pequeño punto brillante que sube del agua y se convierte en un espejo gigante del mundo y una extensión de Abu Dhabi. Su presencia está moldeada por su entorno y sus cambios por el ciclo del sol que anima continuamente su piel.

La construcción de 123.000m2 incluyendo la cimentación, dedica 61.900m2 a oficinas, distribuidos en 23 plantas que pueden albergar 120.000 personas. Las plantas varían entre los 1.700 y 2.700m2, con grandes espacios libres de columnas y tres plantas subterráneas con capacidad para 1184 vehículos.

Construcción

Con un programa de rápida ejecución, 30 meses, destinado a cubrir la inauguración del Gran Premio de Fórmula Uno de Abu Dhabi, los arquitectos, los ingenieros y los muchos expertos a bordo trabajaron con un esfuerzo de colaboración, ayudando inteligentemente a dirigir la intrincada superposición de diseño y construcción con sus nuevos desafíos y complejidades.

Esta empresa contractual colectiva fue clave para el éxito del diseño y la construcción del proyecto. Durante la construcción del edificio Aldar HQ se adoptó un método innovador de Análisis y Redacción. Los datos de ingeniería y modelaje se utilizaron, en las primeras etapas del proyecto, para aprovechar al máximo la contratación anticipada y optimizar el uso de los materiales. Se realizó el análisis estructural del podio y de la superestructura de la torre utilizando el programa de análisis de elementos finitos 3D, Stand 7. Los avanzados modelos 3D desarrollados por Arup se comparten entre los ingenieros, los arquitectos, el contratista de acero, el contratista de fachadas y el consultor MEP, cada uno de los cuales los importó a su propio software de modelado 3D. Dentro de los 3 meses siguientes a la designación del equipo de diseño, el trabajo había comenzado sobre el terreno.

Los trabajos de cimentación comenzaron un mes después de que el diseño fuese bosquejado y con los planos aún no completados por los ingenieros.
Los núcleos de hormigón se realizaron en el término de un año. A los 14 meses del inicio del proyecto, se erigió la estructura de acero hasta el cuarto piso. Elementos de hormigón, tales como escaleras, columnas e incluso los baños, fueron elementos prefabricados.

Estructura

Estructuralmente en las plantas se utilizó el sistema Airodek, compuesto de paneles de aluminio ligero, madera enmarcada y accesorios ajustables. Cada planta se dividió en cuatro derramas de 600m2 en los que verter hormigón, que una vez fraguado permitió la fácil liberación de los apoyos mediante el afloje de las clavijas, siendo trasladados a la siguiente sección. Este sistema permitió cubrir 100m2 por día. Dos núcleos de hormigón en la parte central de las plantas aglutinan los diferentes servicios y aseguran las vigas estructurales de las plantas.

La piel

 

Al igual que un caracol, la morfología del HQ fusionó la idea de forma, escultura y dibujo en un todo unificado y expresivo. La piel de vidrio curvado se convirtió en uno de sus componentes más complejos para ser ejecutadas en un tiempo récord.

Para la estructura exterior del edificio, que tiene un diseño en voladizo de 25 m en cada dirección longitudinal, el hormigón no podía considerarse como material de construcción. Una estructura de hormigón hubiera requerido soportes internos no deseados y a la vez conllevado mucho tiempo y costosos trabajos de construcción. Por lo tanto, el equipo desarrolló una compleja estructura externa de acero en forma de diamante, llamada “diagrid”, que logra la llamativa forma del edificio, el primero de su tipo en los Emiratos Árabes Unidos. Esta estructura permitió una creación eficiente y la estabilidad estructural apropiada para el edificio circular.

El sistema no sólo ayudó a minimizar el impacto de la estructura de acero en la fachada, sino que también sirvió como un elemento arquitectónico que desdibujaba todo sentido de la escala y robustecía la estructura, alejándose de la estratificación horizontal típica de las fachadas. Este sistema de diagrid elimina la necesidad de columnas internas para apoyar la construcción que pondría en peligro el atractivo estético, así como las vistas desde dentro, mejorando la eficiencia del edificio y proporcionando una flexibilidad de diseño para los inquilinos.

Geometría de las fachadas

Geometría derivativa

Las fachadas principales se definieron a partir de una geometría toroidal cortada por un cilindro para crear el círculo perfecto en la elevación. Mediante el uso de esta forma, cada sección horizontal a través de la fachada se describe por un círculo de radios variables a diferentes alturas, todas con sus centros a lo largo del mismo eje vertical. Todos los paneles en una sola planta son entonces exactamente del mismo tamaño, con el mismo cambio en el ángulo de cada articulación, debido a las longitudes iguales acordes a lo largo de la línea circular en planta. La proporción de cambio de tamaño de los paneles aumenta a medida que el ojo se aleja del ecuador de la construcción, siendo la parte superior y la parte inferior del edificio una imagen especular exacta una de la otra.

Para aumentar aún más la capacidad de repetición en los tamaños de los paneles las juntas eran medidas, de modo que el mismo panel se podría utilizar en diferentes plantas sin ser visible el cambio en la anchura de la junta. Este ejercicio permitió la visión arquitectónica inicial que se creó con aproximadamente diez tamaños de paneles en lugar de los 10.000 que habrían sido teóricamente necesarios antes del refinamiento geométrico.

La cremallera

A diferencia de las cuatro fachadas existentes en los edificios convencionales, el proyecto desafía el enfoque de la construcción al cuestionar la estructura típica del techo. Este edificio con tres caras basa el “elemento cremallera” como tercer lado, una banda estructural continua de vidrio que une las dos fachadas principales creando una delgada superficie continua que es a la vez vertical y horizontal, lateral y frontal, ventana y techo. Este elemento lateral, la «columna vertebral» estructural del proyecto, crea una brillante fusión entre fachada y techo, permitiendo la forma monolítica del objeto.

Materiales

Los materiales utilizados para construir el edificio esférico de AlDar HQ (HeadQuarters) son en su mayoría reciclados de vidrio, acero y hormigón. Durante la construcción se utilizaron elementos prefabricados para reducir los desechos, tales como escaleras, baños y pilares.

Para las fachadas se utilizan vigas diagonales de acero tubular que se entrelazan en toda la superficie creando prismas regulares donde se insertan los vidrios. Toda la fachada esta recubierta por esta pared de vidrio.

En el edificio se han colocado 4.000 cajas de servicios eléctricos y 8.000 metros de transmisores de energía bajo el suelo.

Como medio arquitectónico clave, la iluminación se emplea para resaltar los otros elementos del diseño. Poder ver a través de las fachadas de vidrio del edificio a determinado la elección de la iluminación. Con el fin de dejar los interiores limpios y bien ventilados a la vez que proporcionarle total flexibilidad, se eligieron luminarias empotradas. La iluminación interior funciona como exterior por la noche, agregando un volumen extra a la forma de disco del edificio, convirtiéndolo en un brillante globo.

Los 14 ascensores de que dispone el edifico desarrollan una velocidad de 6 metros por segundo.

El proyecto también adopta un sistema subterráneo de recogida de residuos por vacío que transfiere los residuos directamente a una estación de transferencia de desechos para el reciclaje y la compactación, eliminando la necesidad de vehículos de recogida. Este sistema es el primero de su tipo en Abu Dhabi.

Video

Planos

Fotos

Fotos WikiArquitectura (Junio 2013)

Otras fotos