Arquitecto Técnico
Enric Betlinski
Ingeniero estructural
Joan Capilla
Año de Construcción
2005-2006
Área del terreno
130 m2
Área construida
788 m2
Ubicación
Barcelona, España

Introducción

El barrio de la Barceloneta, constituye uno de los mejores ejemplos del urbanismo peninsular del siglo XVIII.
El barrio, asentado sobre terrenos ganados al mar al construir el espigón del puerto de Barcelona fue habilitado inicialmente para pescadores.

Fue proyectado por un ingeniero militar, con objeto de realojar a los ciudadanos expulsados del barrio de la Ribera al construir se el fuerte de la Ciudadela.
La urbanización, de esquema ortogonal, formado manzanas estrechas y largas, está pensada inicialmente para viviendas unifamiliares de planta baja y un piso, y pretendía resolver los problemas de insalubridad y asoleo, garantizando así la ventilación cruzada de las viviendas.

Situación

El solar entre medianeras, disponía de dos fachadas, una al Passeig Joan de Borbó, con vistas al puerto y al casco antiguo de Barcelona , Cataluña, España, y la otra a una de las estrechas calles interiores del barrio.

Mientras que la fachada al paseo se ha ido transformando con nuevos edificios de una forma un tanto anárquica, el interior del barrio conserva su estructura original aunque la altura de las edificaciones a lo largo del tiempo a pasado de PB +1 a PB+5.

Concepto

Para el solar de 8.5 mts de ancho y una profundidad de 15 mts. la tipología de un piso por rellano parecía la más lógica ya que permitía piso pasantes y ventilación cruzada.
Además la fachada trasera, debido a la estrechez de la calle presentaba muy poco asoleo.

Espacios

Una vez decidida la tipología de los pisos pasantes, situamos el núcleo de acceso en la parte posterior del solar para conservar entera la anchura de la fachada al Passeig Joan de Borbó. De esta manera la sala y la habitación principal disfrutan de las vistas del puerto.
Con una superficie de 110 m², cada piso dispone de tres habitaciones, dos baños y una cocina abierta al comedor y a la sala.
En planta baja hay un local comercial con un sótano.
La distribución abierta permite la circulación alrededor del núcleo central de la cocina y ventilación cruzada entre las dos fachadas.
El sistema de compartimentación mediante puertas correderas también permite visuales cruzadas entre las dos calles.
La fachada posterior, opaca y sin voladizos, con ventanas rasgadas contrasta con la delantera al paseo, que se proyecta al exterior con grandes voladizos y totalmente vidriada para aprovechar las vistas.
Los voladizos, las correderas de chapa perforada y los “screens” enrollables permiten controlar y tamizar la radiación solar.

Estructura

Debido a que la Barceloneta está asentada en terrenos ganados al mar y cerca de la playa, la cimentación se realizó con un sistema de pilotaje. El resto de la estructura es convencional con pilares metálicos y losas de hormigón armado.

Materiales

En la fachada posterior, más maciza, se ha utilizado el mortero monocapa blanco, y la carpintería y chapa ondulada micro perforada de aluminio.
En la fachada principal, totalmente vidriada aparece la estructura metálica vista pintada con el juego de balcones con sus “screens” enrollables y correderas de chapa ondulada micro perforada de aluminio.

Planos

Fotos