La newsletter que combina Arquitectura creada con Inteligencia Artificial, e Historia de la arquitectura
Arquitecto reforma
Frank Lloyd Wright, William Drummond
Promotor
Compañía Central de Depósitos de Seguridad
Diseñado en
1885
Año de Construcción
1887 – 1888
Reformado en
1905, 1931, 1992, 2015, 2017
Altura
55m
Pisos
12
Área construida
26,100 m2
Ubicación
209 South LaSalle Street, Chicago, Illinois, Estados Unidos

Introducción

The Rookery es un rascacielos especulativo de doce pisos, (originalmente 11), en la ciudad de Chicago, diseñado en 1885 por Burnham & Root. Considerado como uno de los edificios históricamente más importantes de Chicago, The Rookery es un ícono ubicado en el centro del distrito financiero de la ciudad.

Los arquitectos Daniel Burnham y John Root crearon una obra maestra arquitectónica que es uno de los mejores ejemplos sobrevivientes de los primeros rascacielos comerciales. Su majestuosa fachada es inigualable en detalles arquitectónicos y se complementa con un entorno rico y acogedor dentro del edificio, resaltado por increíbles características arquitectónicas que incluyen la fascinante escalera mirador y el impresionante patio de luces.

Además de su elevada altura para la época, en 1905 el arquitecto Frank Lloyd Wright rediseñó el impresionante vestíbulo de dos pisos iluminado desde el cielo por una sorprendente claraboya. Meticulosamente renovado y mantenido, The Rookery se erige como una de las direcciones más reconocidas en todo Chicago.

El 5 de julio de 1972 fue catalogado como Monumento Histórico de Chicago, después de haber sido agregado al Registro Nacional de Lugares Históricos el 17 de abril de 1970. The Rookery que es considerado universalmente una obra maestra arquitectónica se incluyó como Monumento Histórico Nacional el 15 de mayo de 1975.

Ubicación

Ubicado en el corazón del distrito financiero, Chicago Loop, 209 South LaSalle Street, en la esquina sudeste con Adam St, Chicago, Illinois 60604, Estados Unidos, el Rookery está a dos calles al norte del primer edificio de la Junta de Comercio de la ciudad, que en el momento en que se construyó el Rookery era el más alto de Chicago, diseñado por W.W. Boyington.

The Rookery fue construido para ser un edificio empresarial de prestigio. Con una historia inigualable en la ciudad ha demostrado, a lo largo de generaciones, ser un lugar de audaz progreso y gran éxito.

Anteriormente el lugar estuvo ocupado temporalmente por el Cuartel de Bomberos (Fire City Hall), erigido alrededor de una torre de agua de propiedad municipal en la que se posaban y anidaban las palomas y los cuervos, recibiendo el apodo de “The Rookery” (La Colonia). Root se aseguró silenciosamente de que el pasado del sitio no se olvidara al tener una torre tallada en el remate de cada arco de las dos entradas del edificio.

Concepto

El lugar ocupado por el edificio está rodeado por calles o callejones en los cuatro lados, ofreciendo abundante luz natural para las oficinas ubicadas alrededor de su perímetro. Es tan grande que en lugar de envolverlo con el tradicional plano de pasillo de una sola carga, Burnham había calculado que también se podría incluir un anillo interior de oficinas, casi duplicando el área de piso alquilable, aumentando de este modo la rentabilidad del edificio. Con el fin de obtener acceso a la ventilación natural y la luz del día para estas oficinas, la claraboya de vidrio que normalmente se encuentra en la parte superior de un edificio con corredor de una sola carga tuvo que ser reubicada en el piso de oficinas más bajo. En el caso de Rookery, esto provocó la reducción de altura en el atrio ubicado en el centro de la huella del edificio de doce pisos a solo dos. Root aprovechó esta posición más baja del tragaluz de vidrio para ofrecer a los visitantes la oportunidad de subir una escalera que realmente penetraba el vidrio y se abría al patio de luces exterior, sobre el tragaluz.

Cronología

  • Finalizado en 1888, el edificio se completa con 11 pisos de altura, convirtiéndose en uno de los edificios comerciales más altos del mundo en ese entonces. Burnham & Root trasladan sus oficinas al edificio. Sus antiguas oficinas ahora se conocen como The Burnham Library.
  • En 1905 Frank Lloyd Wright actualiza el patio de luces con una apariencia más moderna, revistiendo las columnas de hierro con mármol blanco con reflejos dorados y agregando candelabros de bronce con vidrio prismático.
  • En 1931 el arquitecto William Drummond infunde un estilo Art Deco al edificio dividiendo el vestíbulo de entrada de dos niveles con pisos separados y reemplazando las cajas de los ascensores, abiertas y geométricas, de Wright con sólidas puertas de bronce grabadas con imágenes de pájaros.
  • En 1992 se completa la mayor restauración del edificio, obteniendo numerosos premios. Se agrega un piso, por lo que el edificio pasa a tener 12 y se restaura la Biblioteca Burnham.
  • En 2015 se actualizan los baños y las áreas comunes a una calidad 5 estrellas, se añade un cuarto para ciclistas y corredores con duchas y taquillas incluidas.
  • En 2017 se completó la modernización de los ascensores.

Espacios

El exterior es un experimento en el uso de elementos decorativos históricos para albergar un edificio de oficinas contemporáneo a finales del siglo XIX. Como maestro artesano, Root se basó en una variedad de influencias en el diseño de los espacios interiores y exteriores. La fachada contiene elementos decorativos que recuerdan la arquitectura tardorromana, veneciana, morisca y medieval-europea.

Las bandas horizontales a lo largo de las fachadas de las calles Adams y LaSalle atraen la atención de lado a lado para minimizar la altura percibida del edificio.

Acceso al edificio

Atravesando el exterior de ladrillo marrón oscuro a través del arco triunfal de piedra, se ingresaba a un vestíbulo de dos pisos revestido con piedra blanca y ónix, con molduras doradas (remodelado por Frank Lloyd Wright en 1905).

Las dos entradas principales al Rookery, por LaSalle St y por Adam St, son portales impresionantes. En el exterior, los pesados arcos de piedra transmiten una idea de la fuerza y estabilidad perfectos para el distrito financiero. En el interior, los vestíbulos abiertos de dos pisos están acabados con mármol blanco de Carrara que cubría las paredes y los techos. En el vestíbulo de LaSalle Street, una balaustrada de mármol lleva a los visitantes al balcón donde los motivos árabes bailan a lo largo del arco. En el vestíbulo de Adams Street, la balaustrada era originalmente de hierro fundido y tenía una apariencia similar a la del patio de luces.

Vestíbulo

Protegido por un techo de cristal, el espacio público del vestíbulo de dos pisos sigue llamando la atención de quienes lo visitan. Los pilares rodean el espacio con molduras revestidas de mármol blanco con motivos geométricos dorados.

Sobre el techo de cristal se eleva un atrio central rodeado de oficinas. Las paredes de ladrillo vidriado blanco del atrio reflejan la luz en las oficinas interiores. Mientras tanto, el centro abierto ayuda a hacer circular el aire al atraer aire frío hacia el edificio cuando el aire caliente sube y sale por la parte superior. Una escalera mirador desciende desde el piso 12 hasta el segundo piso en el lado oeste del edificio, conectando el atrio central con el patio de luces en el entrepiso.

Claraboya de cristal

La transparencia de la claraboya no solo permitía que la luz del día bañara de luminosidad el mármol blanco del atrio de dos pisos, lo que contrastaba dramáticamente con la sombra que el edificio de once pisos proyectaba sobre la calle La Salle, cuando se quería acceder al edificio por la mañana, sino que también permitía ver no solo el cielo arriba sino lo que es más importante desde el punto de vista de la historia de la arquitectura, una visión profética del futuro: la elevación exterior que Root había diseñado para el nivel interior de las oficinas que enfrentaban al patio de luces.

Para acceder al entrepiso Root colocó una gran escalera en uno de los extremos del atrio. Esta disposición se repetía en el entrepiso, obligando al visitante a pasar por delante de los escaparates que bordeaban esta planta y de este modo justificar los alquileres más altos.

Escalera mirador

El arquitecto John Root diseñó una escalera de hierro que serpentea, al oeste del patio de luces, desde el piso 12 al 2 y se proyecta hacia el pozo de luz dentro de una caja de escaleras redonda y salpicada de ventanas. Los patrones intrincados y repetitivos y la naturaleza en espiral de los pasos son a la vez abrumadores e impresionantes. Las escaleras que se abren a ambos lados al llegar al entresuelo del atrio, a través de otra amplia escalera de mármol que comienza en la planta baja, se unen en lo alto, en un balcón que invitaba al visitante a subir. A su vez agregó un toque de temeridad al colocar en voladizo las escaleras y su descanso, mirando hacia afuera, sobre el espacio del vestíbulo.

Flanqueando las escaleras de subida se encontraban los pasillos que conducían al sótano donde se encontraban las bóvedas de la propietaria del edificio, la Compañía Central de Depósitos de Seguridad.

Luz natural

En la década de 1880 el humo del carbón y la contaminación del aire creaban una neblina sobre el cielo de Chicago que hacía difícil conseguir luz natural para leer o trabajar.

Los artefactos lumínicos del Rookery estaban originalmente equipados para ser utilizados tanto con gas como con electricidad en una época en que esta última apenas comenzaba a competir con el gas por lo que resultaba costosa y poco fiable, además de no producir luz suficientemente eficiente.

Esta situación llevó a Burnham&Root a enfrentarse al desafío de obtener luz natural y ventilación suficiente para el nuevo edificio. Para ello los arquitectos trabajaron principalmente con dos recursos: fachadas y patio interior.

  1. Fachadas: fueron cuidadosamente organizadas. En la base, las columnas redondas de granito permitían grandes extensiones de ventanas de vidrio y los pisos inferiores eran muros cortina casi continuos de vidrio. Estos elementos significaron que la luz podía capturarse incluso donde los edificios circundantes proyectaban sus sombras.
  2. Patio interior: uno de los detalles arquitectónicos de gran valor en el Rookery es su patio interior que maximiza la cantidad de luz y aire en el plano interior cuadrado del edificio. Este  pozo central proporcionaba luz a las oficinas y el patio de abajo aseguraba que los niveles interiores inferiores estuvieran bien iluminados.

Patio de luces

En la parte inferior del pozo de luz central se encuentra una de las características más impresionantes de The Rookery, el patio de luces.

En contraposición a las pesadas fachadas, capaces de soportar el peso de las paredes de mampostería, el patio de luces es un marcado contraste, un marco de hierro forjado y fundido recubierto de cristal que crea la sensación de estar aireado, como una jaula de pájaros. El suelo del entrepiso estaba compuesto por bloques de vidrio que transmitían la luz al nivel inferior.

En 1992, se instaló una claraboya a nivel del techo para proteger el techo del patio de luces y el pozo de luz.

Remodelación de Frank L. Wright

A principios del siglo XX, el edificio sufrió tres renovaciones importantes. En la primera, de 1905 a 1907, se contrató a Frank Lloyd Wright para rehacer los espacios interiores. De acuerdo con los gustos contemporáneos, el diseño de Wright cubrió los elaborados acabados de hierro forjado enchapado en cobre de Root con superficies de mármol blanco tallado de Carrara. Acercándose a la cima de su fama, los cambios de Wright mejoraron el estatus del edificio, convirtiendo al Rookery en uno de los edificios más buscados de todo Chicago. Algunos de los otros cambios de Wright incluyeron la incorporación de herrajes simplificados en las barandas de escalera, un trabajo de pintura de acero en el atrio, la adición de jardineras, urnas decorativas en la base de la escalera y nuevos artefactos de iluminación.

Estructura

Además de las numerosas influencias que marcaron el diseño de interiores y exteriores de Burnham&Root, el proyecto también proporcionó las innovaciones arquitectónicas que unieron muchas técnicas de construcción contemporáneas de vanguardia.

Mediante la combinación de técnicas de construcción modernas, como estructuras metálicas, protección contra incendios, ascensores y placas de vidrio, junto con técnicas tradicionales, como fachadas de ladrillo y ornamentación elaborada, Burnham&Root buscó crear una obra arquitectónica audaz que a su vez tuviera éxito comercial.

Cimentación

The Rookery fue una maravilla de la ingeniería en sus inicios y la brillantez del arquitecto John Wellborn Root se ejemplifica en los cimientos y la estructura. Root desarrolló un medio para dispersar el peso vertical de las columnas estructurales en un plano horizontal que «flotaba» en el suelo empapado de Chicago. Específicamente, ideó una «base de parrilla»: rieles de hierro colocados en un patrón entrecruzado y revestidos de hormigón armado que soportaban sobre una plataforma sólida el inmenso peso del edificio. Este tipo de cimentación diseñada por Root recibió el nombre de “cimentación enrejada”

Estructura híbrida

En esa época el rascacielos con estructura de acero aún no se había perfeccionado por los arquitectos diseñaron una estructura híbrida de muros exteriores de mampostería y soportes interiores de acero y hierro.

El edificio es una caja hueca de ladrillos marrones con 12 pisos de altura. Dado que el edificio se diseñó antes de la aceptación general de la estructura exterior de hierro, Root empleó pilares de ladrillo y dinteles de hierro (paneles de terracota y ladrillo de soporte) como estructura exterior en los nueve pisos superiores. Sin embargo, para aumentar el tamaño de los escaparates de las plantas bajas, reemplazó los pilares de ladrillo en los pisos uno y dos con columnas de granito de dos pisos de altura en los dos frentes de la calle y con columnas de hierro a lo largo de los dos frentes de los callejones.

Alzados

En el diseño de los alzados se tuvieron en cuenta las líneas generales de la Bolsa de Seguros diseñada un año antes justo enfrente de la calle La Salle, así como el Edificio de Seguros del Hogar, diseñado por William Le Baron Jenney, que estaba al otro lado de la calle Adams. Se intentó sintetizar las elevaciones de estos dos edificios como base para las elevaciones de Rookery y se logró con éxito, hasta que los propietarios agregaron el undécimo piso en el último momento, interrumpiendo las proporciones que se habían fijado inicialmente. Por lo tanto, las elevaciones forman parte de una estratificación horizontal con un ritmo de 2 (base)-2-3-3 (originalmente 2-1). Remató las dos capas de tres pisos con arcadas.

Patio de luces

Si bien Root todavía usaba pilares de mampostería alrededor del exterior, experimentó con el primer uso de estructura con esqueleto de hierro en una pared exterior en Chicago desde que el incendio de 1871 demostró la vulnerabilidad de la estructura de hierro sin protección. En este caso lo utilizó para enmarcar las paredes exteriores/interiores alrededor del patio de luces.

Debido a que estos muros estaban dentro de los límites del lote, no se los consideraba muros medianeros, por lo tanto no estaban sujetos al requisito del código de construcción de ser un muro medianero de mampostería sólida. Esto permitió construir los cuatro muros del patio como un armazón de esqueleto de hierro independiente que soportaba un muro cortina de mampostería de dimensiones uniformes en cada piso. 

En el patio de luces se utilizó un sistema de vigas y canales de hierro independientes de los muros exteriores. El arquitecto incluso tuvo en cuenta que las paredes de mampostería se asentarían a un ritmo diferente al de las partes de acero.

Esta construcción es particularmente útil cuando las cargas estructurales son altas en comparación con la capacidad de carga natural del suelo.

El edificio, que es una combinación de estructura de hierro y muros de carga de mampostería, marcó una transición de “estructuras de carga de mampostería a estructuras de carga con esqueleto de acero”. De hecho, la cita de la Comisión de Monumentos (1972) elogia el «desarrollo del marco estructural del esqueleto utilizando columnas de hierro fundido, vigas de tímpano de hierro forjado y vigas de acero para soportar las paredes medianeras y los pisos interiores”.

Materiales

The Rookery combina a la perfección el estilo de una época pasada con sistemas de construcción y tecnología de última generación.

La fachada de mármol rojo, granito, terracota y ladrillos marrones del edificio es una combinación de los estilos del Renacimiento Romano, el veneciano, morisco y medieval-europeo. Originalmente elaborados mosaicos colocados a mano cubrían el piso del vestíbulo.

Para reflejar la mayor cantidad de luz posible en el patio de luces y en las oficinas individuales, los arquitectos utilizaron un ladrillo inglés esmaltado vidriado de color crema. Cada nivel de piso, dentro del patio interior, fue acentuado detallando con bandas de terracota vidriada marrón con pan de oro en la parte superior e inferior de cada tímpano, de forma ininterrumpida alrededor del patio, rompiendo la continuidad vertical de las columnas. En el entrepiso del patio de luces se utilizaron ladrillos de vidrio.

Las columnas, aunque también revestidas con ladrillo y rematadas con un capitel de terracota a juego se insertan apropiadamente en la pared. La composición horizontal resultante de capas alternas de ladrillo blanco y ventanas de cinta fue una expresión directa de la construcción de la pared, desaparecieron los arcos románticos de una época anterior. Una expresión arquitectónica moderna finalmente había aparecido en público. (Le Corbusier nombraría este detalle unos cuarenta años después como la “fachada libre” en sus “Cinco puntos de una nueva arquitectura”).

Actualizaciones

 En 2014 The Rookery logra la certificación LEED Gold y celebra sus avances en sostenibilidad y eficiencia energética, convirtiéndose en el edificio con certificación LEED Gold más antiguo de Illinois, así como en el rascacielos certificado más antiguo del mundo. 

En 2018 logra la certificación Energy Star, cumpliendo con los estrictos estándares de rendimiento energético establecidos por la EPA para ahorrar energía y ayudar a proteger el medio ambiente al generar menos emisiones de gases de efecto invernadero.

En 2019 la tecnología se actualiza para incluir una infraestructura de TI de última generación, Wi-Fi en el vestíbulo y las áreas comunes y un sistema de antena distribuida (DAS) en el edificio para mejorar el servicio celular.

En 2020 The Rookery logra la calificación de salud y seguridad WELL, cuya puntuación se basa en los procedimientos de saneamiento de los edificios, los programas de preparación para emergencias, los recursos de los servicios de salud, la gestión de la calidad del aire y el agua, etc.

Video

Planos

Fotos

Fotos WikiArquitectura (Marzo 2023)

Fotos Históricas

Emplazamiento
Alzado
Detalle fachada exterior
Alzado sur detalle
Detalle fachada interior
Planta baja
Planta tercera