Arquitecto
Promotor
Ayuntamiento de Valencia Servicio de Educación
Año de Construcción
2010
Área construida
990.93 m2
Ubicación
Valencia, España

Introducción

La idea principal de la que nace el proyecto es: “aprender jugando»

Situación

La parcela se encuentra condicionada por dos aspectos que han sido importantes a la hora de desarrollar el proyecto. En primer lugar, la vía rápida de tráfico rodado, en Avda. Pio de Baroja de Vavalencia, España y en segundo lugar, la gran altura de las edificaciones colindantes. Ello nos lleva a generar un edificio volcado a su patio interior.

Concepto

Conceptos desarrollados en el proyecto:

  • Doble circulación interior-exterior, aprovechamiento climatología del lugar, recorrer el colegio “jugando”.
  • Buena orientación, además de ventilación cruzada en todas las aulas lo que conlleva a un verdadero ahorro energético.
  • Flexibilidad en las aulas, mediante tabiques móviles, uniéndose en paquetes de tres.
  • Sencillez constructiva.

Descripción

Planta

La planta del edificio se divide en cuatro volúmenes desarrollados en una única planta rectangular a nivel de calle. Cada un de estos volúmenes alberga tres aulas separadas con tabiques móviles para poder ser adaptadas según las necesidades.

La vía de tráfico rápido y las edificaciones que rodean la parcela obligaron a que la guardería se volcara hacia el patio interior, protegiendo a sus jóvenes usuarios mediante una pared exterior decorada con vigas verticales de acero que la aíslan y rodean.

La planta se divide con muros de hormigón visto decorados con grandes círculos perforados, de diversos tamaños, en los que se colocaron placas de distintos colores. Estos muros crean los espacios donde se ubican las aulas, todas ellas con acceso al patio interior a través de grandes ventanas corredizas y mamparas.

Las aulas no disponen de pared con puerta que las separe del pasillo central, en su lugar se levantaron anchas columnas, a distancias irregulares, revestidas con cerámicos de colores. Los accesos a las aulas se encuentran en los espacios creados entre dichas columnas.

Los contrafuertes de hormigón que dividen la planta continúan en el patio, en este caso los círculos decorativos perforados permanecen vacíos y todo el sobrio conjunto del patio contrasta con el ambiente colorido que predomina en el interior.

Planos

Fotos