Arquitecto
Área del terreno
242,20 m2
Área construida
733,41m2
Ubicación
Nuñez, Buenos Aires, Argentina

Introducción

Es un edificio pensado para un público joven, preferentemente parejas y matrimonios con hijos pequeños, que están eligiendo la zona por la dinámica de transformación.

Retomando el tema central de nuestros PH, reformulamos la relación vereda-zaguán-patio, como una articulación entre el espacio público y el espacio privado a través de un cerramiento traslúcido.

Situación

Es un emprendimiento ubicado en una zona residencial de baja densidad del barrio de Núñez, que está cambiando en forma muy acelerada.

En un terreno de 8,66 x 28 m construimos un edificio de escala pequeña, con un programa de vivienda multifamiliar de 6 unidades, todas con expansiones propias, ya sean terrazas o balcones aterrazados.

Espacios

Una vez en el interior, la vereda recupera protagonismo porque está planteada como una superficie continua, que liga diferentes secuencias de espacios semicubiertos y abiertos, con alternancia de solados duros y verdes, que permiten comunicar visualmente la calle con el patio interior.

Desde allí, los vecinos se conectan con sus respectivas unidades a través de un juego espacial y plástico de pasarelas, escaleras y puentes.

Las unidades están resueltas en sentido frente – contrafrente en el caso del primer bloque y de medianera a medianera en el caso del segundo. En ambas resoluciones se obtienen optimas calidades de luz, ventilación y visuales.

Materiales

En el frente, la fachada esta materializada por un marco de hormigón que alcanza la altura límite permitida sobre línea municipal.

Con un retiro de 2 m se genera una segunda fachada que permite no solo ganar mayor altura sino también producir las expansiones.

Los materiales empleados cumplen las premisas del emprendimiento respecto del bajo costo de mantenimiento acentuando las características propias del PH en su contexto, acompañando el entorno y destacándose con un lenguaje actual a la vez.

El empleo plástico de colores y texturas obtenidos a través del hormigón visto, las carpinterías de aluminio anodizado, los pisos de cemento alisado y las gamas de colores –naranjas, marrones y beiges- incorpora un toque pictórico distinto y novedoso.

Construcción

Un valor agregado al edificio es la instalación de un tanque independiente al que llamamos “ecológico” pues recoge el agua de lluvia y permite reutilizarla para el riego, la limpieza de veredas y los depósitos de inodoros.

Planos

Fotos