Arquitecto
Diseñado en
2006
Ubicación
La Garrotxa, Cataluña, España

Introducción

Se trata del proyecto final para la asignatura de Proyectos 2 en la facultad de arquitectura ETSAB de Barcelona en el curso 2005-2006.

Enunciado

Dos hermanas, que mantienen una excelente relación entre ellas y comparten la propiedad y dirección de una editorial dedicada a promover libros de filosofía, son propietarias de una antigua finca familiar en la Garrotxa. Tienen cierta edad, sus hijos se han independizado, y junto a sus parejas han decidido construir en esta finca una nueva vivienda común desde donde desean realizar su trabajo, cerca de la tranquilidad que les da la naturaleza y lejos de las presiones y tensión que genera la ciudad. Aunque a menudo vivirán en la casa, sus parejas, por motivos profesionales, no residirán necesariamente siempre en ella.

Dentro de la finca, se ha decidido concentrar esa edificación en el emplazamiento que se describe en el plano adjunto: un claro del bosque fácilmente accesible mediante una senda, en el que el desnivel topográfico existente se remansa gracias a la presencia de un antiguo muro de contención que define una señal en el paisaje y favorece la nueva implantación. Debido a las condiciones meteorológicas de la zona en la que se ubica la casa, es aconsejable el uso de cubiertas inclinadas, una sugerencia que no prejuzga, en cualquier caso, el material de acabado de la cubierta.

El programa que pretenden desarrollar en el lugar se compone de diversos elementos.

1Una casa principal donde cada hermana pueda disfrutar de cierta privacidad pero con espacios de estar, cocina y comedor principal comunes. Estará compuesta por:

1.1 – 2 apartamentos privados con alcoba, vestidor, baño y pequeña sala privada. La superficie del conjunto de estancias de cada uno de ellos será del orden de los 50m2.

1.2 – Elementos comunes de la casa, donde se hallarán la sala, un comedor para 10 personas y la cocina con mesa de desayunos para 4. Contará con un elemento de acceso, con un pequeño cuarto de aseo auxiliar (lavabo + WC) y con una pieza de servicio donde colocar lavado, plancha, despensa y las instalaciones de la casa. La superficie será del orden de 75m2

2 – Un cuerpo donde alojar los espacios de trabajo y tres pequeños apartamentos. Estará formado por:

2.1 – Una estancia donde se encuentre el lugar de trabajo de las dos hermanas (espacio abierto con una cierta privacidad para cada una de ellas, una mesa de reuniones para 8 personas cómodamente sentadas y una biblioteca de unos 2000 volúmenes). Contará con un cuarto de aseo auxiliar (lavabo + WC). La superficie total será del orden de 100m2.

2.2 – 3 apartamentos para invitados o colaboradores ocasionales en la labor editorial. Cada uno de ellos contará con dos camas, un sillón, un escritorio, una pequeña cocina de apoyo (1 fogón + 1 punto de agua + 1 pequeña nevera) y un aseo (lavabo + ducha + WC). La superficie de cada uno de ellos será del orden de los 25m2.

3Espacio exterior

Entre los dos cuerpos de edificación se desarrollará un espacio parcialmente pavimentado y con una zona de porche para la actividad al aire libre. Dicho porche podrá concebirse como pieza independiente o como anexo a uno de los cuerpos del edificio, o bien podrá servir como elemento de conexión entre ellos. El conjunto deberá poder soportar reuniones de amigos (hasta unas 50 personas en fiesta con buffet o unas 10-12 en comidas alrededor de una mesa) en fiestas al aire libre. Como ayuda al servicio a realizar desde la cocina o por empresas de catering tendrá una barra con posibilidad de instalar fogones, una barbacoa y un fregadero. La superficie será del orden de los 175m2.

4Garaje y aparcamiento

4.1 – Sirviendo al conjunto se deberá construir un aparcamiento cubierto, preferentemente al menos en su mitad cerrado, que sirva a cuatro automóviles.

4.2 – Junto a él o en zonas cercanas deberán poder aparcar otros tres automóviles, preferentemente cubiertos.

Concepto

La intención del proyecto es la de respetar el hecho de encontrarse en plena naturaleza sin realizar desmontes ni terraplenes excesivo que pudieran modificar el medio. Para ello se pensaron dos edificios cuya forma es común a la de las curvas de nivel de la propia montaña haciendo que ambos queden a una misma altura y utilizando las convexidades de dichas curvas para abrirse o cerrarse al paisaje o exterior según conviniese a cada espacio de la vivienda.

Edificio Principal

Planta del edificio principal

El edificio principal está pensado como una casa mirador. Aprovechando que los espacios secundarios de una vivienda convencional como pueden ser las habitaciones de invitados o el estudio se encuentran en un edificio separado se ha optado por no crear mas espacios que los necesarios dándoles una gran amplitud y altura que permiten la realización de actividades simultaneas diversas con los mínimos parantes verticales de división.

Los dos tipos de cubiertas marcan las dos partes principales de la casa quedando la zona de recorridos bajo la cubierta plana más baja y los espacios de uso bajo la cubierta inclinada más alta.

El parking

El proyecto no requería de ningún Parking cerrado pero sin embargo si que era conveniente la posibilidad de aparcar un numero elevado de vehículos de forma simultanea ya que se podría dar el caso de que coincidieran en la casa tanto sus residentes como invitados y colaboradores de trabajo todos ellos con vehículo propio.

Por ese motivo se ha creado un porche abierto en la parte trasera de la casa con capacidad para entre 4 y 5 coches que refugia tanto a los vehículos como a sus ocupantes del las inclemencias meteorológicas que pudieran darse en la zona como la lluvia, la nieve o incluso el propio sol del verano.

En el caso de que se reunieran en la vivienda más vehículos de los mencionados estos podrían aparcar sin problemas en la explanada que precede al porche de aparcamiento. Teniendo en cuenta que se trataría de casos puntuales esto no supondría un problema.

La entrada

La entrada se encuentra enfrentada con un muro que separa la zona de recorridos de la sala haciendo la entrada a la vivienda más progresiva y delimitando junto con la cubierta plana lo que podriamos denominar como un amplio pasillo abierto. El muro de la entrada permite además crear un espacio de recibidor donde se encuentras percheros para la ropa de calle, paragüeros, felpudos, mesas auxiliares, etc.

La cocina

La cocina se ha ubicado en el extremo Este del edificio no sólo para alejar sus ruidos y olores de los dormitorios sino también para abastecer a la barra del espacio exterior en las fiestas que en él se realicen.

Su espacio se ha delimitado con un tabique que no llega a finalizar dejando un paso amplio y permanentemente abierto entre la cocina y la sala.

Tras la cocina en la parte norte se ha colocado la sala de máquinas de la casa encargada de albergar equipos de limpieza, calderas, maquinas de aire acondicionado, etc.

La cocina en sí está dispuesta en forma de «L» con una isla central de apoyo que también contribuye a la buena circulación en el espacio de trabajo. Un poco más retirada hacia la cristalera del lado sur se ha dispuesto la mesa de desayuno de uso diario en formato redondo con capacidad para 4 personas.

La sala

Las habitaciones

Las habitaciones forman cada una por si sola un núcleo casi autónomo dentro de la casa ya que salvo por la cocina disponen de todos los elementos para la vida diaria.

Cada habitación cuenta con una planta principal y una mediaplanta superior donde se encuentra la cama. En el piso inferior y principal se encuentra el pequeño salón que cada hermana deseaba tener para atender a sus visitas privadas.

Edificio Secundario

El edificio secundario consta de dos partes muy diferenciadas y no comunicadas entre ellas. Estas son la parte destinada al trabajo donde se encuentran los despachos de las dos hermanas, la sala de reuniones para un mínimo de 8 personas y la biblioteca para un mínimo de 2000 volúmenes y la otra es la destinada a los apartamentos de invitados..

El espacio de trabajo

El espacio de trabajo consta de dos plantas con un espacio a doble altura que coincide con la entrada edificio. Este espacio ocupa la parte trasera del edificio quedando así con vistas a la ladera de la montaña y abriéndose por su fachada norte en su totalidad para proporcionar al espacio de la máxima luminosidad posible sin la incidencia directa del sol.

Los despachos

En la planta baja se encuentran además de una sala de espera para recibir a las visitas los dos despachos para las dos hermanas y un baño.

Aprovechando las dimensiones de la planta se ha optado por no cerrar ninguno de los espacios mas que el baño. Así pues el espacio de trabajo individual de cada hermana se encuentra dividido por una estantería que servirá a su vez para guardar los libros de consulta habitual como pueden ser diccionarios, etc.

Ambas hermanas tienen desde sus respectivas mesas de trabajo total control sobre la entrada al edificio y la sala de espera aunque no sobre la mesa de trabajo ajena por el mobiliario anteriormente mencionado.

La sala de reuniones

En la planta superior junto con la biblioteca se encuentra la sala de reuniones.

Para ubicar la mesa de reuniones ser ha utilizado una deformación del forjado de la segunda planta que le da a la sala un espacio propio que no interfiere en los recorridos de otras actividades que pudieran desarrollarse sin la necesidad de cerramientos verticales que la delimiten explícitamente.

Por más que esta falta de privacidad pudiera parecer una desventaja esta no lo sería ya que en ningún momento se vería invadida la intimidad de las reuniones ya que ambas hermanas estarían presentes en dicha reunión (trabajan juntas) junto con las personas necesarias y el uso diario del edificio les corresponde sólo a ellas y por lo tanto nadie debería interrumpir ni invadir sus reuniones.

La Biblioteca

Sección en la que se puede apreciar la doble altura de la biblioteca con la pasarela y la escalera.

La biblioteca también situada en la planta superior ocupa la totalidad de la pared Este y está divida en dos alturas con una pasarela metálica que permite el acceso a los volúmenes ubicados en la parte superior.

La biblioteca proyectada supera con creces las necesidades del proyecto pero teniendo en cuenta que las propietarias trabajan en el mundo editorial y que su colección con seguridad se irá ampliando con el tiempo se ha optado por proyectar una biblioteca holgada y de cómodo acceso que pueda soportar las futuras adquisiciones.

Como ya se ha mencionado las hermanas trabajan en el mundo editorial y por eso la biblioteca adquiere un carácter predominante en el espacio. Su parte superior se puede apreciar desde la entrada al edificio en la planta inferior y va apareciendo en su totalidad a medida que ascendemos por la escalera.

Junto a la biblioteca se ha colocado una mesa amplia con dos sillas para la consulta y selección de libros.

Desde la sala de reuniones su visión es total y nunca deja de recordarnos el gremio que llevó a sus dueñas a construir los edificios que ahora la albergan.

Los apartamentos

Espacio Exterior

La pérgola que une los dos edificios alberga la barra de apoyo para las fiestas al aire libre.

Planos

Fotos