Torre Chapultepec Polanco
Situación
La Torre Chapultepec Polanco se localiza en una zona privilegiada, en la Avenida Mariano Escobedo justo donde inicia una de las zonas más exclusivas de la Ciudad de México: Polanco. El edificio se encuentra rodeado de una excelente infraestructura urbana como bancos, hoteles, elegantes tiendas departamentales, importantes centros comerciales y los más lujosos restaurantes.
Concepto
La torre se fue conceptualizando del interior hacia el exterior entendiendo el exterior como una consecuencia lógica de lo que sucede en el interior y su relación con el medio ambiente y el contexto urbano.
Espacios
La Torre tendrá una presencia urbana sumamente importante, sus 77,000 m2 de construcción, se distribuyen en 22 pisos sobre nivel de banqueta de los cuales 17 serán para alojar oficinas. La planta baja será destinada para la recepción, núcleo de elevadores y servicios, así como un área de uso mixto entre comercio y oficinas. Contará con 12 elevadores de alta velocidad, con una capacidad para 20 personas cada uno.
Para solucionar el estacionamiento se tienen 6 sótanos y 4 niveles superiores (niveles superiores al lobby) logrando una capacidad de 1,350 cajones. El nivel de azotea es aprovechado como área verde y cuenta con helipuerto.
Materiales
El reto del proyecto fue diseñar un edificio de alto desempeño y sustentable, para esto se buscó la certificación LEED y el edificio recientemente recibió la pre certificación LEED nivel Oro.
SPACE fue seleccionado para diseñar el edificio con los más altos estándares internacionales y de forma eficiente que lograra un ahorro energético de alrededor de 30% contra la base de referencia del USGBC (U.S. Green Building Council).
Utilizando simulaciones energéticas el edifico se fue “esculpiendo” deformando y conformando sus fachadas y cada ejercicio de fachadas se realizó en la simulación, de forma que el resultado fue la combinación más eficiente desde el punto de vista energético.
Como resultado de este innovador proceso de diseño se cuenta con una fachada principal fragmentada en tres pliegues que se protegen de los asoleamientos principales y a su vez cada pliegue se desdobla dando una sensación de movimiento a la misma
Sus fachadas acristaladas permiten abundante luz natural en los interiores y con ello se logró un importante ahorro de consumo eléctrico.
El interior del edificio está obsesivamente modulado para lograr eficiencias en el interior independientemente de los requerimientos específicos de cada usuario.
SPACE en el proceso de diseño generó innumerables ejercicios de adecuaciones interiores los cuales fueron sobrepuestos para definir los elementos en común y la mejor modulación.
El sistema de aire acondicionado es por medio de “Chill Beams” siendo uno de los primeros proyectos de México en tener esta solución de sistemas de enfriamiento, un sistema muy utilizado en Europa que comienza su aceptación en países como México. Este sistema ha demostrado ser sumamente eficiente y generar beneficios en el ahorro energético de la torre.
Adicionalmente el edificio fue diseñado contemplando el uso de materiales rápidamente renovables, todo los interiores están resueltos con materiales bajos en VOC , y con alto contenido reciclado.
Como parte de la propuesta el edificio contará con dos áreas de techos verdes que ayudarán a mitigar el efecto “isla de calor”. También una parte de la fachada principal contará con uno de los jardines verticales más grandes de la ciudad de México.
Planos
Fotos






