Vivienda en A Coruña

Introducción
La casa nació como una gran escultura. Joaquín Torres, el autor y propietario de la casa, es un gran entusiasta del arte moderno, su pasión se divide entre el arte y la arquitectura, que es la razón por la que buscó una gran escultura que se integrase en el terreno.
En esta casa se mezcla la vida privada y la pública, lo estereotómico frente a lo tectónico, la piedra frente a la luz, cada esquina es un punto de vista. Se descubre la tradicional galería de las casas gallegas, en este caso formadas por grandes cristaleras en estado puro, simples y ordenadas linealmente, con una clara distribución de espacios, definiendo las directrices de funcionalidad y estética del arquitecto.
Situación
La casa se situa en un terreno con una pronunciada pendiente que termina en el mar y que ofrece una extraordinaria vista hacia la ría de A Coruña, en un hermoso valle de las costas Gallegas.
Concepto
Amante del arte moderno, el arquitecto le ha otorgado a la fachada un aspecto escultórico, resaltado por el empleo de materias naturales como la piedra, modulada y labrada para la fachada otorgándole a la textura un tono azulado, dicho revestimiento hace invisibles la puerta principal y la del garaje, buscando dinamismo, riqueza espacial y pureza volumétrica, conceptos que se persiguen también en el interior.
Otros aspectos resaltantes de esta residencia son, el tratamiento limpio de los vacíos y la contundencia volumétrica en una adecuada escala, en relación directa con su entorno, es decir el bello paisaje de las rías gallegas.
Si bien la arquitectura debe adaptarse al paisaje y no eludir el entorno, sino integrarse en el mismo, esta casa que vive frente al mar, crea un límite y a su vez una continuidad entre la misma y el paisaje a través de la piscina, que en el atardecer se convierte en un dramático espejo que refleja la quietud que acompaña al fin del día.
En una búsqueda de dinamismo, riqueza espacial y pureza volumétrica, las soluciones constructivas adoptadas, son consecuentes con lo que se persigue, una gran armonía plástica, eliminando todo lo que pueda distraer la percepción directa del espacio como los zócalos, tapajuntas, tiradores y a su vez reforzadas por la continuidad de paredes, suelos y techos, todos en blanco.
Espacios
La casa está concebida en dos volúmenes específicos, que configuran sus diferentes espacios interiores y exteriores. En su interior estos volúmenes están divididos de manera funcional y a su vez unidos por sus ejes, en cuya intersección se ubica la escalera principal que recorre los tres niveles de la casa y que destaca por una pared de color rojo como fondo, resaltando el carácter nuclear de este punto de la vivienda.
- Entreplanta
En esta zona ubicada entre el sótano y el primer piso se han ubicado a un lado el despacho y la sala de proyecciones y al otro las habitaciones de huéspedes con ventanales a la gran terraza donde se encuentra la piscina y que debido a la pendiente del terreno proporciona muy buenas vistas.
- Planta primera
En la plata principal, el punto de unión de los ejes separa el salón del garaje y la cocina.
En el proyecto de esta residencia se procuró realzar y preservar la cultura gallega en construcciones de este tipo, donde la zona de la cocina recupera su papel central de “corazón de la vida familiar”, otorgándole gran importancia en los detalles, profundidad, comodidad y calidad de espacio.
- Planta segunda
En la planta superior con una doble elevación sobre el salón, se encuentra la habitación principal, independizada del eje, y del volumen donde se ubica convirtiéndose en una tercera pieza independiente. Al igual que la habitación de huéspedes la pendiente del terreno favorece una excelente vista de las rías Gallegas.
Estructura
La pureza de las formas, se introduce también en el esquema estructural. Este se compone de muros de hormigón armado y losas que delimitan el contorno de los volúmenes, eliminando pilares intermedios que alterarían la escala del espacio interior.
Sólo en uno de los muros que flota por su parte inferior respecto al suelo, se permite un apoyo en pilares sin romper la línea del volumen que configura, creándose un encuentro apropiado de esta pieza con la adyacente.
Materiales
Con un profundo respeto por el papel de la tradición popular, se han elegido los materiales que son inherentes a la tierra y llevan a un resultado final de refinada elegancia, tales como la piedra, la pizarra, el vidrio y los grandes planos de color blanco y negro.
A través de materiales con colores blanco, negro y azul, en sus diversas tonalidades se buscó otorgar a la residencia de una identidad propia acorde a las formas y los espacios tan cuidados en su composición. Sólo se utilizó el color rojo para resaltar la pared de fondo de la escalera interior.
Video
Planos





Fotos






















