Arquitecto
Año de Construcción
1995
Ubicación
Torelló, España

Introducción

La intervención de José Luis Mateo es una exploración sobre los conceptos de tipologías tradicionales y el contexto, sumando nuevos elementos que, sin destruir la esencia de la arquitectura del contexto, le da al edificio una clara identidad.

La localización del edificio ha obligado al arquitecto a adaptarse a una estricta normativa de edificación en cuanto a altura máxima permitida y composición de la fachada.

Situación

Se ubica en el núcleo antiguo del pueblo de Torelló, desarrollando una activa y a la vez generosa relación con la estrecha y ondulante calle en la que se encuentra.

Concepto

El edificio está dividido tanto formal como funcionalmente.

La sólida parte superior del edificio parece flotar por encima de la calle. La planta baja retrocede y permite que el espacio público se ensanche.

Espacios

En planta baja se ubican los servicios públicos, mientras que las viviendas se encuentran en los pisos superiores.

Como consecuencia de la estricta normativa, la fachada del bloque mantiene todos los estereotipos contextualistas del núcleo antiguo de la localidad (largas ventanas, balcones, etc.) e intenta deformarlos sin llegar a destruir totalmente las imágenes familiares que evocan y que hacen posible la comunicación con los edificios que los rodean.

Es muy particular en esta obra, el tratamiento de balcones y ventanas. Las ventanas salen del plano de fachada y tienen un sistema de paneles y rieles a la vista.

En el interior, el juego de texturas y colores se convierte en protagonista.

Estructura

La mezcla funcional hace necesaria la yuxtaposición de tecnologías. Se ha utilizado una estructura consistente en muros portantes de ladrillos en las viviendas y estructura de pilares de hormigón armado en la planta baja.

Planos

Fotos

Planos

Fotos