Arquitecto
Año de Construcción
1993-2000
Área del terreno
51.000 m2
Área construida
11.000 m2
Ubicación
Treviso, Italia

Introducción

El grupo Benetton encargó a Tadao Ando la restauración de la Villa Pastega Manera, una construcción que data del siglo XVII de estilo palladiano para crear un centro de investigación para estudiantes de diversas disciplinas: diseño arquitectónico, fotografía, artes gráficas, imagen y textiles. El orden clásico elegido por Ando en este diseño parece encajar fácilmente con su ambiente arquitectónico, mientras sus edificios en Japón contrastan a menudo mucho más con el caótico medio urbano.

Situación

Situada a 30 km de Venecia, en Treviso,Italia,  esta construcción se encuentra en un extenso terreno, anexa a una villa del siglo XVII de estilo palladiano.

Concepto

Se trata de crear una relación armónica entre lo viejo y lo nuevo, destacando el encanto de la villa mediante la adición de nuevos elementos arquitectónicos. Con su habitual respeto por el contexto natural, Ando se acerca al tema de una manera no invasiva, enterrando en su mayoría los nuevos elementos a fin de no alterar la construcción existente.

Espacios

Al igual que la mayoría de trabajos de Ando, la nueva construcción se hizo en hormigón armado, contrastando con la villa palladiana. La nueva sala de entrada, de forma elíptica no compite con las antiguas formas de la villa. El auditorio surge de la estructura existente a partir de una pared curva y se abre hacia el patio. Este espacio es anunciado por una especie de galería de 7 metros de anchura con una serie de columnas circulares, que penetra en la villa y se prolonga al exterior cruzando el estanque que se extiende delante. Las columnas se reflejan en el agua, creando un nuevo paisaje.

Este camino lleva a un espacio rectangular que funciona como un zona de distribución, que da acceso directo a los talleres y estudios, así como a los espacios subterráneos y a las terrazas superiores, en donde continúa la columnata.

Una plaza elíptica con pórticos de 8 metros bajo el nivel del suelo, se cruza con la distribución del rectángulo. También en este caso se crea una superposición de órdenes. Los espacios que rodean a la plaza subterránea, conectados visualmente por grandes planos de vidrio, llevan a un espiral de techos abovedados, que sirve como espacio de exposición.

Materiales

Utilizó hormigón armado, en contraste con la villa palladiana.

Planos

Fotos