Arquitecto
Ingeniero
Paul Cottancin
Fundador
Abate Sobaux
Año de Construcción
1897-1904
Altura del techo
30.5 metros
Ancho
20 metros
Longitud
40 metros
Ubicación
Paris, Francia

Introducción

El trayecto e historia de la Iglesia Saint-Jean de Montmartre ha sido laborioso y sembrado de dificultades. El Abate Sobaux, cura de St Pierre de Montmartre, viendo desde lo alto de su colina como se ampliaba el barrio, sintió la necesidad de construir a medio camino entre Montmartre y los “boulevards”, una parroquia que respondiese a las necesidades de la creciente población.

Historia de la Iglesia

  • 1897 – Instalación de la primera piedra y comienzo de las obras
  • 1898 – La cripta, decorada con un mural de los artistas Henri Rousseau y Paul Sieffert que representa al padre Pierre Fourier educando a los niños, se abre al culto como capilla de catecismos.
  • 1904 – Las obras de estructura están acabadas, pero surge una dificultad, los técnicos dudan de la solidez del edificio, sostenido por pilares “delgaduchos”. Tras dos pruebas de sobrecarga de arena en el suelo, la primera de 800 Kg por metro cuadrado y la segunda de 1500 Kg, declaran que no notar ninguna alteración. Siguen con la construcción, pero con un proyecto diferente para la fachada, en la que el portal del campanario no se ajusta con la línea de la calle.
  • 1908 – La iglesia se convierte en parroquia.

Situación

La iglesia de Saint-Jean de Montmartre está situada en 19 rue des Abbesses en el distrito 18 (Montmartre) de Paris, Francia.

Concepto

La Iglesia Saint-Jean de Montmartre, nació del encuentro apasionado de dos personas excepcionales, la del arquitecto libre pensador Anatole De Baudot y del abate Sobaux que supieron compenetrar sus pensamientos y encontrar una meta fundamental para su construcción, aproximarse a los hombres de la época utilizando para su construcción materiales de la época, materiales nacidos con la Revolución Industrial.

La primera preocupación del Abate era construir una iglesia más cerca del pueblo de Butte y poder hablar con ellos acerca de Dios en un ambiente arquitectónico contemporáneo. Aceptó el proyecto del arquitecto Anatole de Baudot tanto por sus cualidades innovadoras como por su compromiso con los temas económicos en la construcción.

Para Anatole de Baudot, el hormigón armado ofrecía a la arquitectura la posibilidad de volver al principio de unidad estructural, abandonado después de la Atigüedad, además de presentar una gran ventaja, a sus ojos, eliminar la diferencia entre “arquitectura rica o pobre”, tan notable en las construcciones de piedra, devolviendo a la arquitectura su verdadero papel de construcción y no sólo de decoración.

Descripción

Desde el exterior, es una curiosa mezcla de bizantino y el art déco, mientras que si se mira desde la parte trasera se podría pensarse que es una fábrica, con su pared de ladrillos.

Sobre un terreno pequeño e irregular se levantó una superficie de 44 metros de largo y 20 de ancho, con una altura de 30,5 metros desde el suelo hasta la linterna de la iglesia.

Planta

Planta

La planta es aparentemente simple: un campanario, una nave flanqueada por tres naves más pequeñas para las capillas y un plano que se lee como crucero. En cambio en la elevación, la relación entre las baterías de columnas estructurales y los arcos de las capillas, presenta una serie de tres tramos cuadrados, separados por dos vanos rectangulares pequeños. Estos tramos cuadrados están coronados por tres bóvedas en la nave central y acabados con un pequeño campanario.

Detalles arquitectónicos

Anatole de Baudot, alumno de Viollet Le Duc y Labrouste, influenciado por la Exposición Universal de 1900, crea una arquitectura al estilo del arte oriental. Muy interesado por la arquitectura estrechamente ligada al desarrollo industrial, no duda en utilizar el hormigón armado, por primera vez en la historia de la construcción de una iglesia, lo que le permite construir muros de poco espesor y razón por la cual esta iglesia ocupa un lugar muy especial en la historia de la arquitectura.

De Baudot realiza una arquitectura excepcional y difícil debido a varias razones:

  • El desnivel del terreno entre la calle des Abbesses y el suelo de la cripta es de 10 metros, conforme a la topografía de la Butte de Montmartre.
  • Lo pequeño que es el terreno, 44mx20m
  • El arquitecto solventa todas estas dificultades utilizando ladrillos y hormigón armado

Altar

El altar decorado por Baudot es de hormigón armado y gres de Bigot. Su decoración se ve enriquecida por unos mosaicos atribuidos a Giraud y unos medallones realizados por el escultor Pierre Roche, representando los símbolos de los evangelistas: San Mateo y el Ángel, San Lucas y el Tauro, San Marcos y el León, San Juan y el Águila.

  • Piedra bautismal

 

La Piedra bautismal fue realizada por el orfebre Goudji, es de piedra de Montijou, cantera cercana a Blois, bronce, plata y jaspe.

Vitrales

Las vidrieras de Saint-Jean de Montmartre forman un bonito conjunto figurativo y son las más destacadas de las realizadas en el siglo XX en la capital francesa. A excepción de la gran vidriera que representa La Crucifixión y que es obra de Tournel e Hijos, las demás son atribuidas al vidriero Jac Calland, sobre cartones y bocetos de Pascal Blanchard que representan pasajes del Apocalipsis ( los caballeros, las cuatro bestias y los cuatro vivientes, el cordero y el libro de los siete sellos) y del Evangelio( la multiplicación de los panes, la mujer adúltera, la resurrección de San Lázaro). Alrededor de la iglesia hay 48 vidrieras curvilíneas más pequeñas ilustrando las letanías.

Esculturas

Mármol blanco

Las esculturas en mármol blanco son obra de Gueniot (1916). Los dos ángeles que aguantan la pila bautismal están tallados, cada uno, en un solo bloque de mármol de Carrare que pesa 1.800 kgs.

En 1926 se realizaron los dos bajos relieves que representan al Sagrado Corazón y a Juan el Evangelista. También en mármol blanco se talló el medallón con la imagen del abate Sobaux.

Bronce

Las esculturas en bronce son obra de Pierre Roche. A la entrada se ubica la escultura que representa a dos ángeles y a San Juan sosteniendo una copa, sometido a la prueba del veneno por la mordedura de una serpiente, ilustrando la última frase del Evangelio según San Marcos:…..”He aquí el signo que acompañará a los que hayan creído en mi nombre…..tomarán en sus manos las serpientes y beberán su veneno mortal sin sufrir daño alguno”….

Pinturas

Estaba previsto que las ilustraciones de los escritos de San Juan, de los cuatro evangelios y del Apocalipsis cubriesen casi todas las paredes, pero dificultades financieras y la Gran Guerra no lo hicieron posible. Los pilares decorados con hojas de viña y sarmientos están ejecutados con la técnica de “plantilla”. En la zona del coro se observan dos telas ejecutadas entre 1914-1918.

Órgano

El órgano data de 1860 y es diseñado y construido por Cavaillé-Coll, adjuntándole un carillón de 6 campanas.

Estructura y materiales

Columnas estructurales

Baudot no estaba muy de acuerdo con gran parte de la arquitectura del siglo XIX, calificándola de “arquitectura de simulación”, donde las estructuras utilizadas para crear el edificio estaban, generalmente, ocultas detrás de las columnas y decoraciones.

En colaboración con el ingeniero Paul Cottancin, Baudot descubrió una manera de construir un nuevo tipo de estructura, ligera y fácil de realizar. El marco para su construcción sería el hormigón armado, utilizando los ladrillos para decoración, aislamiento y apoyo adicional. La técnica resultó tan revolucionaria que la gente se negaba a aceptar que fuera lo suficientemente sólida y la construcción fue detenida durante varios años, mientras se realizaban las pruebas necesarias. Para Baudot el eje que domina su forma de construir es “la unidad de estructura” que permite subordinar al principio constructivo todas las funciones del edificio: revestimiento, decoración, organización espacial y servicios.

Cuando en 1904 se finalizaron las obras de estructura, las reacciones y opiniones fueron variadas. Era el primer edificio religioso moderno construido en la ciudad que a muchos pareció oscuro y austero. Hoy en día se puede admirar la ingeniería y experimentación con nuevos materiales, como también las técnicas utilizadas para construir en una ladera empinada.

Bóveda

 

De Baudot levanta 26 columnas de hormigón enterradas 12 metros en el terreno, con 50cm de diámetro y de 25 metros de altura, sobre ellas una bóveda compuesta de tres planos cuadrados cubiertos por tres cúpulas de hormigón armado de 7 cm de espesor y recubiertas con planchas de cobre. En su lado interno, estas planchas, están recubiertas de yeso para poder ser decoradas.

La plancha superior forma el techo exterior de la iglesia. Una mezcla de corcho y de “escorias de altos hornos”, sirven de aislante fónico y térmico incorporándose entre las dos planchas.

Paredes

Las paredes no soportan ninguna carga y se podría prescindir de ellas sin poner en peligro la solidez del conjunto. Las galerías evitan posibles deformaciones del edificio.

Sistema Cottancin

Para levantar las paredes Baudot escogió el sistema creado por Paul Cottancin que utiliza finas losas de hormigón armado reforzadas con costillas como contrafuertes para las piezas horizontales y ladrillos atravesados con varillas de hierro para las verticales. Estas dos partes unidas entre sí por el cemento que les sirve de enlace entre los huecos de los ladrillos, forman un verdadero monolito indeformable.
La disposición, por lo tanto, de la iglesia es resultado del diseño realizado para su construcción: una combinación de columnas, con las paredes como relleno y sin ningún tipo de carga. El edificio está hecho de un solo bloque de material perforado y homogéneo.

Fachada

La fachada está decorada con medallones de gres flambeado, técnica utilizada por la industria moderna, que conjuntamente con el ladrillo vista exponen una estructura característica del diseño Art Nouveau. Estos medallones realizados en el taller de Alexandre Bigot, están aplicados directamente sobre el cemento fresco. También se utilizan para decorar el altar y la tribuna.

Planos

Fotos

Fotos WikiArquitectura (Septiembre 2012)