Museo Histórico Chikatsu-Asuka
Introducción
La región de Chikatsu-Asuka fue escenario de los sucesos que han caracterizado el período más antiguo de la historia japonesa. Allí fueron descubiertos más de doscientos montículos funerarios incluyendo cuatro tumbas imperiales.
El museo se alza en medio de estas tumbas que datan de los siglos II a VII, y está dedicado a la cultura Kofun, como testimonio de grandes acontecimientos históricos.
Situación
El museo se encuentra en el parque arqueológico Fusoki-no-Oka, en la región Chikatsu-Asuka en la parte meridional de Osaka. El edificio está en el centro del parque, zona de excavaciones, albergando los restos que se descubrieron en ese mismo lugar.
Concepto
La idea del proyecto es ofrecer a los visitantes una reconstrucción del período histórico al que pertenecen los restos, acercándose a la realidad lo más posible. Es por esto que Ando desarrolló un edificio subterráneo a modo de cripta donde se exhiben las piezas arqueológicas.
El edificio se muestra como una gran torre de hormigón que domina una monumental escalinata. El aspecto exterior es solemne y austero, de volúmenes netos y ausencia decorativa, rindiendo homenaje a las tradiciones y cultura de los protagonistas. El tema sagrado y sepulcral es evocado continuamente. Los juegos de luces y sombras provocados en el interior y exterior del museo, definen su arquitectura.
Espacios
Para acceder al museo, se atraviesa una colina llegando a un lago al que desemboca una cascada. Frente al lago se puede estacionar. Desde allí se aprecia la monumental escalinata que se refleja en las aguas del lago. El paseo por la escalinata conduce a la cima de un templo de la arqueología. En el primer descanso se bifurca una estrecha pasarela bordeada por muros de hormigón desde donde se accede al interior del museo.
Una vez dentro, Tadao Ando propone un recorrido en contacto con el pasado, evocando continuamente el aspecto sepulcral. El interior de la torre de hormigón fue dejado en completa oscuridad. Las galerías de exposición son amplias y esenciales, diseñadas especialmente para exhibir una maqueta a gran escala de la tumba del emperador Nintoku, con los objetos colocados alrededor de su cuerpo central en forma de ojo de cerradura. La luz entra por arriba, pero intencionalmente el ambiente se mantiene en penumbra.
Materiales
Se utilizó hormigón visto en general, granito para la escalinata y madera en los pisos.
Estructura
Hormigón Armado.
Planos







Fotos














