Arquitecto
Arquitecto reforma
Aldo van Eyck
Promotor
Frans van Meurs Burgerweeshuis
Año de Construcción
1955 - 1960
Reformado en
1991
Pisos
7
Ubicación
Ámsterdam, Holanda

Introducción

Edificio de culto en la década de 1960, el orfanato diseñado por Van Eyck sacó a la superficie una interpretación idiosincrática de las ideas arquitectónicas modernas enriquecidas por patrones y formas y por el equilibrio de pabellones repetitivos. La reputación de Van Eyck como diseñador original fue potenciada por el orfanato construido en un lugar de los suburbios de Ámsterdam y ha influido en los edificios escolares de todo el mundo.

El edificio parece una “casbah” (ciudadela) o un laberinto. Se compone de innumerables espacios interiores y exteriores, que están interconectados en un orden complejo y se funden unos en otros casi imperceptiblemente. En la visión de Van Eyck, lo privado y lo colectivo estaban estrechamente vinculados y la frontera entre el edificio y la ciudad tenía que ser desarticulada.

En 1986 se anunció un plan para demoler el orfanato. Una campaña a gran escala, que atrajo el apoyo internacional, evitó la demolición. El complejo fue recuperado gracias a un promotor inmobiliario que quería comprar el edificio y el sitio, a condición de que pudiera desarrollar un complejo de oficinas allí. Ese complejo, llamado Tripolis, fue diseñado por Aldo van Eyck y su esposa Hannie en 1991, en la antigua zona de juegos del orfanato. También realizaron la restauración del orfanato. Gran parte de los edificios del programa original y sus funciones fueron removidos o cambiados. Tres de los espacios específicamente hechos para los niños fueron restaurados en memoria de lo que una vez representó el edificio.

En 2014 fue declarado Monumento Nacional pero la obra maestra del estructuralismo holandés ha quedado en desuso y abandonada.

Ubicación

El edificio está situado en la periferia sur de Ámsterdam, IJsbaanpad 3B, Holanda, zona que a principios del siglo XX se vio influenciada por el Plan South propuesto por H.P. Berlage para la extensión de la ciudad. Se encontraba entre la autopista A10 y el Estadio de los Juegos Olímpicos de 1928, en un terreno plano sin edificios vecinos.

Concepto

Planta baja y alzado

El orfanato ideado por Aldo van Eyck rápidamente fue conocido en todo el mundo debido al concepto ejemplar del edificio, un hogar para 125 niños de todas las edades, articulando una síntesis revolucionaria en la consideración del individuo y el grupo, del espacio interior y exterior, de las áreas grandes y pequeñas. Van Eyck readoptó un concepto previamente formulado por el arquitecto del siglo XV L.B.Arberti, la analogía entre la casa y la ciudad, “un mundo pequeño dentro de uno grande, un mundo grande dentro de uno pequeño, una casa como ciudad, una ciudad como una casa”, crear un hogar para los niños fue el objetivo de Aldo van Eyck.

Van Eyck se centró, para el desarrollo del proyecto, en equilibrar los elementos que le permitieran crear en las afueras de Ámsterdam una casa y una pequeña ciudad a la vez.

Como miembro del CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna) y posteriormente miembro fundador del equipo 10, van Eyck mantuvo fuertes opiniones sobre la arquitectura de posguerra. El orfanato de Ámsterdam fue la oportunidad del arquitecto para poner sus opiniones en la práctica a través de su primer gran proyecto construido a gran escala.

«…El edificio fue concebido como una configuración de lugares intermedios claramente definidos, lo que no implica una transición continua o un interminable aplazamiento con respecto al lugar y la ocasión. Por el contrario, implica una ruptura con el concepto contemporáneo de la continuidad espacial y la tendencia a borrar toda articulación entre espacios, es decir, entre exterior e interior, entre un espacio y otro. En cambio, traté de articular la transición por medio de lugares intermedios definidos que inducen la conciencia simultánea de lo que se significa en cada lado…» (Aldo van Eyck)

Espacios

Después de una década de experimentación con formas elementales y sus interrelaciones, los puntos de vista de Van Eyck fueron sintetizados en un edificio icónico, el Orfanato Municipal de Ámsterdam. En el consiguió conciliar una gran cantidad de polaridades. El Orfanato es casa y ciudad, compacto y policéntrico, único y diverso, claro y complejo, estático y dinámico, contemporáneo y tradicional, arraigado tanto en lo clásico como en la tradición moderna. La tradición clásica reside en el orden geométrico regular que se encuentra en la base del plan. La moderna se manifiesta en el espacio centrífugo dinámico que atraviesa el orden clásico. La tradición arcaica aparece en varios aspectos de la apariencia formal del edificio. Debido a las suaves cúpulas biomórficas que cubren los diferentes espacios, la primera impresión que evoca es la de un asentamiento arcaico, que recuerda a una pequeña ciudad árabe abovedada o un pueblo africano.

El diseño reconcilia las ventajas de una estructura centralizada con los patrones descentralizados de los pabellones. El sistema de pabellones con dos tamaños de módulos se transforma en un volumen continuo, pero perforado, dentro del cual se identifican tanto los pabellones como el bloque principal. Los módulos más pequeños fueron utilizados para las residencias y los mayores para los espacios comunes.

Patios

El patio de acceso está junto a un amplio vestíbulo en el que se cruzan dos calles internas y parece ser una versión moderna de un «cortile» del Renacimiento. Las calles interiores a veces recuerdan los claustros románicos. Un bloque lineal de administración lo separa del gran vacío central que es el corazón del lugar, con lugares intermedios. Un patio con espacios cerrados que se combinan con otros abiertos o semi cubiertos creando una gran plaza desde la que se accede a las principales zonas del programa.

Todos los espacios están relacionados con el centro establecido por las grandes cúpulas del patio interior, las líneas axiales de la rejilla generadas por las pequeñas cúpulas y las puertas colocadas axialmente. Sin embargo, la «inmutabilidad y el descanso» de la tradición clásica está asimilada y atravesada por el orden dinámico de la nueva realidad. La centralidad establecida por el «orden» arquitectónico se limita a los espacios mencionados anteriormente, y es contrarrestada casi en todas partes, tanto en el diseño del equipo específico como en la composición global. El foco del patio interior es un asiento circular marcado por dos lámparas, que en lugar de ocupar el centro geométrico de este espacio se desplazan aproximadamente 4 metros en diagonal. Y si esta plaza es de hecho el centro de todo el asentamiento, no domina como tal ya que los diferentes volúmenes se dispersan en todas direcciones, convirtiéndose en el punto fijo desde el que se desarrolla y delimita la descentralización. Por lo tanto, el ordenamiento axial del cuadrado no se extiende de ninguna manera a las áreas de circulación interna. Simplemente proporciona el impulso inicial para las dos calles interiores, que se ramifican en contradictorios movimientos de zigzag para dar acceso, a través de patios interiores y exteriores a las diversas unidades. En consecuencia, las unidades residenciales que se desarrollan a lo largo de estas calles no están de ninguna manera unidas por una perspectiva central.

Unidades residenciales

Las unidades residenciales se disponen en una formación escalonada, permitiendo de este modo que cada una de ellas tenga comunicación con un espacio al aire libre individual y con la calle interna. El resultado es un edificio policéntrico, con una articulación de grandes y pequeños espacios, dentro y fuera, en sucesiones de unidades, conjuntos de 9 módulos, cada una definida en su propio derecho, mientras que se entrelaza rítmicamente, también con cubiertas de cúpulas en este caso mayores.

El diseño del orfanato fue una reacción a la arquitectura de los años cincuenta, con sus construcciones masivas de viviendas por lo general idénticas. La arquitectura industrial de la época proporcionaba escaso margen para la expresión individual. Con el orfanato, Van Eyck buscó recuperar la arquitectura individual mediante la repetición de elementos, creando un plano no estandarizado, buscando nuevas relaciones entre espacios interiores y exteriores, dedicando atención al detalle para empatizar con los niños que vivirían allí.

Estructura

Debajo del equilibrio arquitectónico que se ofrece a la vista se encuentra un orden arquitectónico estrictamente confirmado, que consiste en columnas, muros de carga y arquitrabes que se combinan para formar una retícula ortogonal. Las cúpulas del techo en la parte superior de la rejilla proporcionan una articulación espacial continua.

Estructura y cargas gravitacionales

El orden geométrico del edificio está articulado por una versión contemporánea de las Órdenes Clásicas, compuestas por columnas y arquitrabes. Las columnas son cilindros de hormigón delgados con el fino acanalado en el lado izquierdo del encofrado. Los arquitrabes son vigas de hormigón, cada una con una hendidura oblonga en el centro. Sus extremidades unidas dan la impresión de un capitel, aunque los capiteles como tales están ausentes.

En el diseño de los pabellones que componen el edificio, Van Eyck utiliza módulos estándar que se repiten con sutiles variaciones. El complejo comprende un total de 336 módulos formados con columnas redondas en las esquinas y agrupados alrededor de un patio interior, cubiertos con techos convexos de hormigón prefabricados y encima cúpulas de un material sintético.

Las pequeñas cúpulas forman una rejilla que se extiende uniformemente por todo el edificio para que el patrón general se pueda leer en cada punto. A lo largo de las líneas axiales de esta rejilla, pilares, arquitrabes y paredes macizas marcan una serie de espacios bien anclados y cerrados: los salones y los patios adyacentes, la sala de fiestas, el gimnasio y el patio central.

Materiales

Los edificios se han construido con paneles de hormigón armado y ladrillos tanto opacos, en color marrón oscuro, como de vidrio translúcido. Los suelos también son de hormigón.

Cúpulas

La zona central del proyecto está cubierta con un centenar de cúpulas piramidales de base cuadrada, 3.36m de lado, prefabricadas en hormigón y algunas de ellas con un lucernario central. Las cúpulas están soportadas por una retícula de iguales dimensiones creada por pilares redondos y jácenas en T de hormigón realizadas in situ.

Claraboyas

Algunas de las cúpulas están cubiertas con claraboyas que permiten la entrada de luz natural. Los rayos de luz penetran en las salas semi oscuras creando imágenes de gran interés visual. A lo largo de los pasillos principales se encuentran paredes de vidrio que dan a los muchos patios del edificio, lo que permite unas bonitas vistas, además de proporcionar luz a la mayoría de las áreas del orfanato

Video

Planos

Fotos

Fotos WikiArquitectura (Mayo 2018)

Otras fotos

Amplía tus conocimientos y cultura arquitectónica
con contenidos exclusivos, por sólo 3,99€/mes
Emplazamiento
Planta baja y alzado
Planta primera
Alzados y detalle
Luz natural
Programa
Estructura y cargas gravitacionales