La newsletter que combina Arquitectura creada con Inteligencia Artificial, e Historia de la arquitectura
Arquitecto
Arquitecto asociado
Brennan Beer Gorman Architects
Ingeniero estructural
Rosenwasser/Grossman
Promotor
Rockrose Development Corp
Diseñado en
1987
Año de Construcción
1988 - 1991
Altura
230.73m
Pisos
60
Ascensores
12
Área construida
49.000m2
Ubicación
Manhattan, New York, Estados Unidos

Introducción

El galardonado edificio de oficinas del arquitecto César Pelli destaca sobre muchos de los numerosos competidores de los alrededores. Hogar de algunos inquilinos de élite de New York disfruta de unas espectaculares vistas sobre el prestigioso Plaza District y se caracteriza por ser una de las direcciones más codiciadas de la ciudad.

La Torre Carnegie Hall es uno de los edificios más esbeltos construidos en la ciudad y un colorido y memorable icono en el horizonte de Manhattan. Una empresa comercial utilizó los derechos de aire de la ilustre sala de conciertos Carnegie Hall para desarrollar el proyecto que también ha añadido 2.322 metros cuadrados de espacio en los bastidores de la sala de música.
En 1994 el diseño de esta torre ganó el Honor Award from the American Institute of Architects.

Situación

Situado en el valorado Plaza District de Manhattan, 152W 57TH ST, NY 10019, la Carnegie Hall Tower es fácilmente accesible por todos los medios de transporte, públicos y privados, disfrutando de magníficas vistas a Central Park, así como fácil acceso a algunos de los más famosos restaurantes y tiendas de Manhattan, New York, Estados Unidos.

El Plaza District ocupa el área entre la Sexta Avenida y el East River desde las calles 47ª a la 65ª siendo el hogar de algunas de las torres de oficinas más caras y prestigiosas de la nación, incluyendo el edificio de general Motors, Oficinas Hearst, los icónicos edificios Lipstick y Seagram y el 9 W. 57th St entre muchos otros.

Concepto

César Pelli ha tomado el vocabulario arquitectónico del Carnegie Hall y compuso un ensayo brillante y original en el diseño de gran altura, haciéndose eco de la sensibilidad urbana.

 

La torre de 60 pisos, diseñada como una armoniosa adición a la sala de música, extiende la composición característica del Renacimiento Italiano y reinterpreta su masificación, la coloración y el sistema de ornamentación. El edificio original, 1890, obra del arquitecto William Tuthill conservó su condición de hito después de la nueva construcción.
La Carnegie Hall Tower respeta y fortalece su entorno, como telón de fondo, la torre mejora la relación contextual entre el recinto de conciertos y los edificios circundantes. La torre está retraída para permitir la llegada de luz a la calle. El vestíbulo del edificio es un paso peatonal entre las calles 56 y 57.

El proceso de diseño estuvo sometido a un considerable escrutinio público y al consenso de las organizaciones públicas, privadas y las sin fines de lucro, incluyendo la Comisión Municipal del Planificación, la Junta de Planificación de la Comunidad, el Distrito Especial del Centro como también de Carnegie Hall Corporation.
La Comisión para la Preservación del Paisaje de New York, exigió un proyecto que se integrara con el histórico Music Hall y el tejido urbano circundante.

Espacios

La Torre Carnegie Hall forma parte de un grupo de tres edificios altos. Revestido exteriormente con ladrillo en dos tonos la Torre de uso mixto llama la atención al paseante y se ha convertido en un hito en el horizonte de Manhattan.

 

Los marcados patrones de las fachadas se hacen eco del color marrón y naranja del edificio original, pero también introducen bandas de color verde oscuro en la parte superior de su retraida fachada en el lado este y coronando el edificio.

En la construcción destaca la losa muy fina que atraviesa la estructura desde la calle 56 a la 57. Su esbeltez le habría hecho ser considerado el edificio “astilla” más dramático de New York, pero el hecho de que su fachada oeste se enfrente a muy pocos metros de la negra fachada de la Metropolitan Tower, casi tan alta como la Torre Carnegie Hall, merma un poco esa definición. Los 6m que separan ambas torres corresponden al ancho del edificio del Russian Tea Room, situado entre ellos.

Planta 37

Este esbelto edificio ofrece una entrada principal abovedada, sobre 57St, que da paso al gran vestíbulo decorado con mármol italiano en tonos rojos y verdes, techos rejilla de latón que se repite en las lámparas de pared, con toques de madera. Muchas de sus plantas ofrecen vistas de 360º, pudiendo observarse el Central Park, el vibrante skyline de New York, el río Hudson y el East River, e incluso el Océano Atlántico.

Cada piso cuenta con techos de 2.80m de altura, áreas de recepción de mármol con acabados de madera y vidrio. El Carnegie Hall ofrece servicios de conserjería las 24 horas durante los 7 días de la semana, un centro de mensajería para todos los paquetes entrantes y salientes y un sistema de control con tarjeta de seguridad.

Estructura

El sistema estructural de esta torre extremadamente delgada, un ratio de 2,8: 1 por encima de la planta 44, está generado por tubos unidos de hormigón vertido in situ con zapatas en los cimientos, fue diseñado por el ingeniero Jacob Grossman de Robert Rosenwasser Associates. El sistema estructural de columnas de hormigón armado muy próximas entre sí permitió una gran altura de forma más eficiente que un marco de acero. Aunque el análisis original de este tubo vertical rígido no requiere control de movimiento, se reservó un espacio en la azotea por si alguna vez se necesita un amortiguador de masa sintonizada.

 

La Torre Carnegie Hall vista de frente resulta sumamente delgada, su eje principal tiene 15,24m de ancho, aumentando a 22,9m si se incluye la cara que sobresale, sin embargo los laterales que se enfrentan a sus vecinos son anchos, el Russian Tea Room y la Torre Metropolitana en el este y el Carnegie Hall por el oeste. La gran cornisa encima del eje es un enrejado abierto de perfiles de acero de ala ancha.

La torre, formada por dos losas de interconexión de diferentes tamaños, remarca la forma de las 13 plantas adicionadas del edificio. Las 6 primeras plantas que forman la base se relacionan y extienden la línea de cornisa principal de la sala de música. Las plantas tienen una altura entre ellas de 3.66m.
El edificio se retrae por encima de este nivel para permitir el campanario del Carnegie Hall, con su gran cornisa en voladizo de pie libre. Al igual que el teatro de variedades, las fachadas de la torre se organizan en tres partes. Estos elementos están unidos por anchas bandas de color en intervalos de 6 plantas, similares a los de la cornisa sala de música. La parte superior de la torre es un friso oscuro debajo de una cornisa de carpintería metálica abierta, de forma análoga a la planta del ático de la sala de música.

Materiales

En la construcción de la torre se utilizaron principalmente diversos tipos de ladrillo, hormigón armado, cristal y acero.

Fachadas

El revestimiento exterior es principalmente de ladrillos en un color seleccionado para complementar la sala de música, entre ellos algunos vidriados. Tres colores complementarios se utilizan para crear el patrón en los campos centrales de la fachada.

Los marcos de las ventanas, dinteles y detalles son de hormigón colado prefabricado y coloreado para reforzar la decoración de terracota de la sala de música. El friso en la parte superior de la torre es de ladrillo esmaltado de color verde oscuro. Cada 6 plantas se colocaron bandas de metal pintado.

Una de las características más notables de esta torre es el uso de perfiles de acero de ala ancha colocados en tres laterales de la parte más alta de la estructura, muy próximos entre sí, formando un enrejado abierto que da lugar a una moderna cornisa.

El vestíbulo y las salas comunes están cubiertas de mármol y granito de diferentes procedencias y colores, combinados con madera y detalles de latón italiano.

Planos

Fotos

Fotos WikiArquitectura (Diciembre 2014)

Otras fotos